
Córdoba (20/11/19). Los legisladores electos de origen radical que se presentaron divididos en los comicios provinciales mantuvieron un nuevo encuentro hoy en pos de la unidad, aunque ese objetivo pareciera estar lejos de que se concrete en la práctica. En efecto cadena, tampoco se daría en el Concejo Deliberante. También hay roces internos en el Foro de Intendentes.
Tras una primera reunión que parecía auspiciosa en cuanto a un diálogo franco y prometedor encabezada por el titular de la UCR, Ramón Mestre, a principios de la semana pasada, este martes los legisladores electos de extracción radical volvieron a reunirse en Casa Radical.
Aunque en este nuevo encuentro de los parlamentarios boina blanca quedó expuestas las diferencias a la hora de avanzar en la negociación en torno a la unidad del radicalismo en la nueva composición de la Unicameral.
Los legisladores que fueron electos por la Lista 3 (UCR) rechazaron la propuesta de los parlamentarios de Juntos por Córdoba (UCR, PRO y Coalición Cívica) de conformar un único bloque con el nombre de Cambiemos.
Los radicales aliados a Mario Negri sostuvieron esta postura en consonancia con expresiones que se escuchan a nivel nacional para mantener la unidad en la coalición que en pocos días pasará a ser oposición en representación del 40% de electores que votaron a Cambiemos.

La iniciativa de los radicales de Juntos por el Cambio no cosechó el apoyo de los mestristas y aliados quienes renovaron su demanda de constituir la bancada UCR en la Legislatura provincial. De hecho, los radicales de la Lista 3 esperan la respuesta de sus pares para saber si se suman o no al bloque puro del radicalismo.
Así quedaron las cosas con esta nueva reunión en el seno de la UCR cordobesa. El armado en torno a la unidad quedó en terreno pantanoso. Este escenario tiene su réplica en la conformación de los bloques en el Concejo Deliberante capitalino.
Los duros roces internos en la UCR también alcanzan al Foro de Intendentes Radicales que debe elegir sus nuevas autoridades tras la culminación del mandato de Ramón Mestre.
La convocatoria a asamblea para el 2 de diciembre con el objetivo de proceder a elegir a los miembros del Comité Ejecutivo y el Comité Fiscalizador para el próximo período de administración del ente, lejos de aplacar las aguas causó revuelo interno.
El mestrismo busca retener el manejo del Foro a través de un intendente alineado a su nucleo interno. Del otro lado se encuentran los jefes comunales de las otras corrientes del radicalismo, muchos de ellos referenciados en Negri, Rodrigo de Loredo y Orlando Arduh.
El llamado para la renovación de autoridades en base a esta fecha fue rechazada por los sectores opositores a Mestre. Remarcaron que la asamblea debe realizarse posterior al 10 de diciembre con las autoridades municipales y comunales elegidas para el nuevo mandato.