
País (20/1/20). Desde este martes y hasta el sábado, la titular del Senado estará a cargo de la Presidencia de la Nación. Por otra parte, Fernández de Kirchner se refirió hoy a la muerte de Nisman y le apuntó a Comodoro Py.
Con motivo del viaje que emprende este martes Alberto Fernández rumbo a Israel, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá a estar al mando de la Presidencia. Será hasta el sábado cuando regrese el mandatario nacional.
El Jefe de Estado abordará este martes a las 14:05 un vuelo de línea de Alitalia con destino a Jerusalén y escala en Roma. Lo acompañarán el canciller Felipe Solá, y su mujer, Fabiola Yáñez. También integran al comitiva el vocero presidencial Juan Pablo Biondi, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el diputado Eduardo Valdés.
Si bien la vicepresidenta se encontrará al mando del poder central, se indicó que no planea asistir a la Casa Rosada, lugar que ocupó hasta el 9 de diciembre de 2015, cuando se cumplió su mandato constitucional.
Desde el entorno de la líder del Frente de Todos aseguran que su lugar de trabajo será siempre el Senado de la Nación.
Nisman
Por otra parte, la vicepresidenta se refirió este lunes a la muerte del fiscal de la UFI AMIA y elogió el documental sobre el caso estrenado recientemente por la plataforma Netflix.
Cabe mencionar que el sábado se cumplieron cinco años desde aquel 18 de enero de 2015 cuando el Nisman fue encontrado con un disparo en la cabeza en su departamento de Puerto Madero
Fernández de Kirchner afirmó este lunes que los tribunales de Comodoro Py y «parte del Poder Judicial» producen «ficciones dirigidas y guionadas por los servicios de inteligencia nacionales y extranjeros» y que «no buscaron la verdad» en el caso de la muerte del fiscal federal.
Acerca del documental sobre el caso estrenado recientemente por la plataforma Netflix, la vicepresidenta destacó que su realizador, Justin Webster, consiguió «mostrar los hechos con objetividad, sin omisiones de testimonios y circunstancias, sin inventar hechos que no existieron y menos aún desarrollar hipótesis y relatos sin pruebas que los sustenten y que, al hacerlo, las conviertan en verdades».
En este sentido, resaltó: «Lástima que estos directores y estos guionistas no ganarán el único premio al que debe aspirar la verdadera Justicia: descubrir la verdad y darla a conocer».
«La verdad… algo que nunca buscó ni Comodoro Py, ni la mayor parte del Poder Judicial que tuvo intervención -claro que con honrosas excepciones- en este caso. Ni tampoco, y no hace falta decirlo después de 26 años de impunidad, en la causa AMIA», aseveró la titular de la Cámara alta del Congreso.
La vicepresidenta utilizó las redes sociales para referirse al documental sobre Nisman al que calificó de «calidad excepcional» en un comentario que publicó en su pagina Web. LLeva por título: «La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix».
La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflixhttps://t.co/pNtvq9OctA
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 20, 2020