Caso Venezuela: Solá dijo que Argentina «influyó positivamente» sobre el Grupo Lima

País (22/2/20). Por otro parte, afirmó que “defender la presencia argentina en la Antártida requiere coherencia y vocación nacional”.

El canciller Felipe Solá consideró que Argentina «influyó positivamente» sobre el Grupo Lima y logró anteponer la idea de que «los embargos y las sanciones agravan la situación del pueblo de Venezuela» por sobre las visiones «más radicalizadas» de ese conjunto de países.

«Hemos influido positivamente para que las posiciones más radicalizadas del Grupo, en cuanto a que la agresión por la vía de embargos y sanciones, que agravan la situación del pueblo venezolano, no es la mejor solución», declaró Solá, luego de participar de un acto en la Cancillería por 116 años de permanencia argentina en la Antártida.

El Grupo Lima se reunió el jueves en Canadá para analizar la situación de Venezuela y a través de comunicado reclamó al jefe de Estado, Nicolás Maduro, “elecciones presidenciales justas, libres y creíbles”, una postura más cercana al planteo de Argentina, que pretende una salida dialogada y evitar presiones económicas contra Caracas.

Este grupo de países se pronunció a favor de la “unidad y el compromiso inquebrantable con el retorno de la democracia en Venezuela, basados en una estricta adhesión al Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos”.

Día de la Antártida

Solá presidió ayer en el Palacio San Martín el acto por el Día de la Antártida. En ese marco, el ministro de Relaciones Exteriores afirmó que “defender la presencia argentina en la Antártida requiere coherencia y vocación nacional”.

“Este año se cumplen 116 años de presencia ininterrumpida de la Argentina en el continente antártico. Desde entonces la ‘Argentina Antártica’ se fortalece, desarrollando una política de  vocación nacional a través de la actividad científica desarrollada por el Instituto Antártico Argentino, el despliegue logístico a cargo de la Fuerzas Armadas y la diplomacia especializada de nuestra Cancillería”, destacó.

Sostuvo además que “estos tres actores sostienen nuestra reivindicación soberana en la Antártida y nos permiten desempeñar un papel central en el Sistema del Tratado Antártico. La actividad científica es el centro de gravedad de la actividad antártica argentina».

Junto al Ministro de Defensa, Agustín Rossi; el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; el director a cargo del Instituto Antártico Argentino, Walter Mac Cormack; el Rector de la Universidad de Tierra del Fuego, Juan José Castelucci; el comodoro Videla y el coronel Montenegro, del Comando Conjunto Antártico, representantes diplomáticos de las partes en el Tratado Antártico, Solá destacó el “trabajo incansable de mujeres y hombres de nuestras Fuerzas Armadas, que asegura el sostén logístico de la ciencia argentina en la Antártida y en las bases argentinas, junto al despliegue de barcos, vehículos y aeronaves y otros medios provistos por la logística militar”.

, , ,