«Herencia Mestre»: LLaryora reafirmó que recibió una ciudad «en ruinas» y un municipio «quebrado»

Ciudad de Córdoba (2/3/20). Con un discurso de más de dos horas, el titular del Ejecutivo municipal dejó abierto el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Hizo hincapié en el estado en «ruinas» de la ciudad que recibió y volvió a advertir de la deuda de más $29 mil millones.

En un escenario distinto para la ocasión, el patio del Colegio “San Antonio de Padua” en el barrio San Vicente, el intendente Martín Llaryora pronunció en la tarde de este domingo su discurso de apertura de las sesiones del cuerpo deliberante de la ciudad.

En el arranque de su mensaje, y en diferentes pasajes, el titular del Ejecutivo municipal apuntó a la pesada herencia que le dejó la gestión de Ramón Mestre.

«Córdoba está en crisis», aseveró Llaryora, aunque se mostró optimista en revertir esta situación. «Sé que podemos superarla. Sé que podemos devolverle a la ciudad el brillo que supo tener y que nunca debería haber perdido», destacó.

A la profunda crisis que atraviesa el país, el jefe comunal resaltó que «le tenemos que sumar la crisis general de nuestra ciudad y de nuestro municipio».

«Tenemos una Municipalidad donde nada funciona. Una ciudad abandonada, casi maltratada por la anterior gestión», puntualizó y focalizó en la deuda municipal que recibió de la administración anterior.

«Nos dejaron  una  de las mayores deudas de la historia reciente en esta Municipalidad, con más de $ 29 mil millones», enfatizó.

«Claramente esta deuda es un ancla que nos limita la posibilidad del despegue de la administración municipal en una ciudad destruida», expresó el peronista y remarcó: «Lo que nos llevará a todos a realizar un mayor esfuerzo para poder salir adelante».

Al sostener que su Gobierno hizo «lo que otros no se animaron o no quisieron», esta frase la reiteró en varios pasajes de su discurso, Llaryora subrayó que se introdujo al municipio «en la era digital».

«Transformarnos en una Ciudad Inteligente, en una verdadera  Smart City, será un sello distintivo de nuestra gestión y  quedará como un  patrimonio activo de los cordobeses», manifestó.

En este plano, el intendente destacó la implementación de la subasta electrónica inversa y la mejora de los procesos administrativos «bajando la burocracia».

Llayora planteó como meta de Gobierno dotar de wi fi y acceso a internet a todas las reparticiones, escuelas municipales, como así también espacios públicos y unidades del transporte público de pasajeros. Esto último ya esta operativo en los trolebuses de la Tamse.

En materia de obras y servicios, el el titular del Palacio 6 de Julio se refirió al trabajo conjunto con el Ministerio de Servicios Públicos al realizar la readecuación y limpieza del canal maestro sur.

En materia de anuncio, el intendente indicó que «dentro de pocos días el Gobierno provincial empieza con una inversión de 65 millones de pesos para la mejora de la planta de bajo grande».

Asimismo, adelantó que se construirán durante su gestión 20 aliviadores cloacales en distintos puntos de la ciudad para aliviar al sistema, «para ello vamos a invertir en esta primera etapa 100 millones de pesos», precisó.

Al defender el traspaso de la titularidad del servicio de agua potable al municipio, y con ello el contrato de concesión con Aguas Cordobesas, el jefe comunal señaló que con el canon que recibirán se pondrá en marcha el programa Agua para Todos.

Detalló que será un plan de obras para los próximos años de casi 300 millones de pesos «para llevarles agua a muchísimos vecinos que increíblemente hoy en la ciudad de Córdoba aun no la tienen».

También hizo hincapié en la ejecución de la obra de saneamiento emblemática que se está realizando en la ciudad que son los cuatro colectores troncales que ampliarán la capacidad de transporte de efluente cloacal en los distintos barrios.

Por otro lado, se quejó de que convirtieron a Córdoba «en la capital mundial del bache». En este punto, afirmó que su gestión efectuará «un gran plan de reparación y bacheo».

«Es por eso que vamos a destinar en los próximos meses más de 700 millones de pesos en programas de bacheo y reparación de calles, empezando en los próximos días con más de 12 frentes de obras», resaltó.

Llaryora ratificó su compromiso de «profundizar» la descentralización. En este sentido, habló de la necesidad de «acercar la Municipalidad al vecino, tanto a nivel operativo como funcional».

Al respecto, valoró la creación del fondo de descentralización destinado a financiar la compra de bienes y equipamiento para cada CPC. «Vamos a realizar en los próximos cuatro años la inversión más grande después de la realizada por (Rubén) Martí», manifestó.

«Este año decidiremos junto a los vecinos de cada jurisdicción de los CPC, el destino 300 millones de pesos», agregó.

A su vez, destacó que esperan -en conjunto con la provincia- inaugurar el CPC número 14 ubicado en Barrio Jardín brindando cercanía y gestión a más de 78 mil vecinos de esa zona.

, , , ,