
Mundo (12/3/20). En este contexto, la Reserva Federal anunció esta tarde que dispondrá líneas financieras por más de 1 billón de dólares para asistir a empresas mientras dure la crisis sanitaria.
Los mercados de capitales de todo el planeta sufrieron la peor debacle financiera debido a la propagación del coronavirus, lo que obligó a los gobiernos a extremar medidas sanitarias y de ayuda financiera, para paliar la brusca caída de la actividad económica.
En Estados Unidos, el índice Dow Jones experimentó una fenomenal contracción de casi 10%, en la baja más importante desde octubre de 1987, y el quinto derrumbe más importante de su historia.
Los 11 sectores económicos que componen el índice ampliado S&P 500 mostraron signos en rojo y en promedio se despeñó 9,5%, borrando todas las ganancias acumuladas desde 2018, consignó Télam.
Por su parte, el indicador tecnológico Nasdaq se contrajo 9,4% poniendo en aprietos las emisiones realizadas por muchas empresas durante el último año.
Frente a este contexto, en las primeras horas de la tarde la Reserva Federal anunció que dispondrá líneas financieras por más de 1 billón de dólares para asistir a empresas mientras dure la crisis sanitaria.
En la zona Euro, las acciones en Londres cayeron 10,9%, en París y en Frankfurt 12,2%, en Madrid, 14% y el indicador líder del continente el Stoxx 50 se derrumbó 10,9%.
Los líderes de la Unión Europea aprobarán este viernes medidas de estímulo financiero y fiscal para que, entre otras cosas, las empresas financien a las familias, durante las medidas restrictivas de movimiento por el coronavirus.
En la zona Asia Pacífico, en Tokio, las acciones cayeron 4,4%, en Shanghai, descendieron 1,9%, en Hong Kong 3,7%, en Seúl 3,9%, en Auckland 8,2% y en Sydnei, 3,9%.
El comportamiento de los mercados puso al descubierto el temor de los operadores respecto de la economía mundial, afectada no sólo por el brote del coronavirus sino también por la guerra de precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia.
En la Argentina, el Merval bajó 9,76% y los bonos en dólares cayeron hasta 7,5%. La jornada dejó un saldo de 45 bajas, 3 acciones sin cambios y ninguna alza.