Los organismos de DDHH suspendieron la marcha del 24 de marzo debido al coronavirus

País (13/3/20). Se canceló la tradicional movilización en línea con la emergencia sanitaria que decretó el Ejecutivo nacional.

Los organismos de derechos humanos que año tras año convocan a la marcha por el 24 de marzo decidieron hoy suspender la histórica movilización prevista para este mes, en línea con la emergencia sanitaria que decretó el Poder Ejecutivo por el coronavirus.

En un comunicado, las agrupaciones expresaron que se tomó esta decisión porque «resulta de vital importancia seguir las medidas oficiales dispuestas en nuestro país y, especialmente, las recomendaciones preventivas del Gobierno nacional».

«El 24 de marzo es una fecha muy importante, en la que miles de familias, sobrevivientes, compañeras, compañeros y el pueblo en su conjunto nos manifestamos y seguimos luchando por Memoria, Verdad y Justicia», señalaron.

No obstante, sostuvieron que se analizó la situación ante el coronavirus y se decidió suspender «la convocatoria a movilizarse a Plaza de Mayo, acorde a los protocolos y disposiciones de los organismos de gobierno».

En su pronunciamiento, los organismos de DDHH manifestaron además que «la decisión de no movilizarnos el 24 de marzo como lo hacemos desde hace tantos años es realmente algo muy impactante».

Aunque argumentaron que la prioridad está puesta en el cuidado de la población que «requiere respuestas solidarias para contribuir con la prevención y la salud de nuestro pueblo».

«No podemos ir a la plaza para evitar el contagio, pero queremos que se contagie la esperanza firme en el nunca más», remarcaron.

, ,