Máximo se reunió con el presidente Fernández por el proyecto (K) de impuesto a la riqueza

País (14/4/20). El proyecto oficialista impulsado por Máximo Kirchner será presentado en los próximos días. Trabaja en los detalles de la iniciativa el diputado Carlos Heller, junto a Vallejos y Darío Martínez.

El presidente Alberto Fernandez mantuvo en la tarde de este martes una reunión con el jefe de la bancada oficialista en Diputados, Máximo Kirchner, para analizar el proyecto de impuesto a las grandes fortunas.

Fernández y Kirchner estuvieron acompañados por el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller; y el ministro de Economia, Martín Guzmán.

El proyecto del Frente de Todos impulsado por el líder de La Cámpora está siendo elaborado por el diputado Heller, junto a Vallejos y Darío Martínez, y contempla, por única vez, un impuesto sobre la personas físicas y jurídicas de las fortunas más altas del país, como grandes grupos económicos de bancos, supermercados, laboratorios, compañías de seguros o agropecuarios, entre otros.

Más temprano, los diputados nacionales del Frente de Todos, Fernanda Vallejos e Itai Hagman, destacaron que la porción de la población que estaría alcanzada por el impuesto a las grandes fortunas sería de unas 15 mil personas.

«Estamos hablando de unas 15 mil personas, es decir, un 0,03% de la población argentina», expresó Vallejos en diálogo con radio FM La Patriada, y consideró que, «en el escenario más conservador, que es una alícuota del 1%, se recaudarían 800 millones de dólares».

«Con esa mínima de uno por ciento se podría incrementar en un 50% la asistencia prevista para las provincias en el marco de la crisis del coronavirus», advirtió la parlamentaria oficialista, y recordó que, «entre 2015 y 2019, la brecha de ingresos escaló de 16 a 21 veces».

Según explicó Vallejos, «eso que quiere decir que el 10% más rico de la población se apropió en ese período de 6 puntos porcentuales extra sobre el ingreso nacional, la torta de lo que produce Argentina, y esto nos da una pauta de quiénes están en mejores condiciones en argentina para hacer un aporte excepcional».

Por su parte, el diputado Itai Hagman -en diálogo con El Destape Radio- indicó que «estamos en un contexto en donde un 30 o 40 por ciento de las pymes se están hundiendo y millones de trabajadores que se han quedado sin ingresos».

«Para contener esa caída, el Estado está poniendo recursos, pero también hace falta que los sectores de mayores ingresos y riqueza acumulada hagan un aporte», destacó.

Hagman resaltó que «es muy importante aclarar que el piso es muy alto, lo que significa que es una porción ínfima el porcentaje de la población» la que que pagaría el impuesto.

En este plano, el integrante de la bancada oficialista en la Cámara baja del Congreso sostuvo que «las empresas son otro tema que hay que evaluar, si es posible establecer algún tipo de alícuota para la cúpula empresaria, a las empresas de mayor facturación, que son un pequeño puñado de grandes empresas».

«Esto no va a afectar ni a la clase media, ni a la clase media alta, ni a las pymes. Grandes fortunas y quizás grandes empresas», remarcó el diputado.

, , , , , , , ,