
Ciudad de Córdoba (28/4/20). Así se pronunció la flamante titular de la comisión de Equidad y Género, cuyo espacio de trabajo parlamentario realizó hoy su primera reunión mediante la modalidad de teleconferencia. Desde la Izquierda, hubo duras críticas, ante la falta de anuncio de qué política va a tener la Municipalidad para las mujeres en situación de violencia.
A través de la modalidad virtual, los concejales oficialistas y opositores desarrollaron la primer reunión de la Comisión de Equidad y Género, que estará presidida por la edila Soledad Ferraro, integrante de la bancada Hacemos Por Córdoba.
En este primer encuentro, los concejales que conforman esta comisión del Concejo Deliberativo de la ciudad abordaron las funciones y el plan de acción de la Dirección de Género de la Municipalidad de Córdoba.
Desde la sede del Concejo, Ferraro estuvo acompañada en la presentación por el viceintendente, Daniel Passerini y por Mónica Ferreyra, directora del área municipal.
En tanto, el resto de los ediles se conectaron en forma virtual, en el marco de las medidas adoptadas por la emergencia sanitaria a raíz del nuevo coronavirus.
Durante la reunión, la funcionaria municipal desarrolló los ejes, convenios y funciones que se desarrollaron hasta el momento en el área a su cargo.
Ferreyra indicó que desde la perspectiva de género, se trabaja transversalmente en todas las áreas, tanto en el Concejo Deliberante como en el Ejecutivo Municipal a partir de tres ejes: capacitación y formación a través de la plataforma de Infosep y de Zoom; vinculación institucional, y análisis y diseño de las políticas públicas.
En cuanto a las funciones, detalló que la Dirección de Género tiene a su cargo la articulación del trabajo con la Justicia, creando redes que permitan obtener y disponer de estadísticas sobre violencia familiar en la Ciudad de Córdoba.
Asimismo, la elaboración de protocolos de acción y el desarrollo de capacitación y sensibilización frente a la problemática.

Ferreyra precisó además que hasta la fecha, se celebraron convenios con la Unión Cordobesa de Rugby para capacitaciones (ahora virtuales) y con el Ministerio de la Mujer para casos de asistencia y mutua colaboración.
En este plano, la funcionaria manifestó que se acercó a los vecinos y vecinas el programa «Punto Mujer» en diferentes ámbitos públicos y eventos masivos de Córdoba.
Esta área municipal tiene previsto poner en marcha próximamente la capacitación virtual de la Ley Micaela a través de la plataforma de Infosep, así lo adelantó Ferreyra, quien dijo además que se firmarán nuevos convenios con diferentes áreas de la Ciudad a fin de capacitar y sensibilizar contra la violencia hacia la mujer y de genero.
Al término de este primer encuentro de la comisión, Ferraro sostuvo que se cumplió con la conformación de sus integrantes y se planteó una estrategia de trabajo. En una definición más política, la oficialista destacó que «el objetivo central es que los proyectos que involucren la temática de género salgan con el mayor consenso posible desde esta comisión«.
Críticas de la Izquierda
Tras la reunión, la concejala Laura Vilches (PTS-FIT), afirmó que «no hubo un solo anuncio concreto de qué política va a tener la Municipalidad para las mujeres en situación de violencia«.
«Ni un peso más de presupuesto merecemos las más de 700.000 mujeres que habitamos la ciudad. Nada. Todo se deriva al Polo de la Mujer y su escaso presupuesto, donde las propias trabajadoras denuncian hace años la precariedad en la que trabajan y malviven», resaltó.
En este sentido, Vilches cuestionó que «es la misma demagogia del Gobierno de Hacemos por Córdoba con distinta jurisdicción».
Ante los casos de femicidio y el recrudecimiento de la violencia en esta etapa de cuarentena por el COVID-19, la concejala opositora convocó a sumarse este miércoles a un ruidazo en redes.
«Seguimos denunciando que el Estado es responsable porque prefiere privilegiar el pago de la deuda, no tocar las ganancias de banqueros, sojeros y grandes empresarios o de la misma Iglesia, sino que las mujeres sigan expuestas a esta violencia estructural», concluyó.