El cuidado de la salud mental durante la pandemia

País (25/6/20). La especialista Bentolila advirtió que «no es fácil adaptarnos a semejante cambio y frente a lo inesperado». Destacó que “hay cantidad de acciones de probada eficacia a nivel mundial que muestran que nos va mejor si podemos sentirnos acompañadas, conectadas y dándonos apoyo”.

La psiquiatra experta en Apoyo Psicosocial en Emergencias y Desastres del Comité de Asesores de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, Silvia Bentolila, se refirió al cuidado de la salud mental durante la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

“De un momento a otro, millones de personas tuvimos que cambiar la forma en la que vivíamos. No es fácil adaptarnos a semejante cambio y frente a lo inesperado», sostuvo.

En este plano, la especialista describió que «la respuesta del estrés se dispara y aparecen emociones como el miedo, la angustia, la ansiedad y la frustración, nos cuesta dormir y concentrarnos”.

A esas emociones se le puede sumar enojo y malhumor que “son reacciones normales y esperables frente a las situaciones críticas”, advirtió.

Si bien la especialista aclaró que no hay recetas para el cuidado de la salud mental en contextos como el actual, “hay cantidad de acciones de probada eficacia a nivel mundial que muestran que nos va mejor si podemos sentirnos acompañadas, conectadas y dándonos apoyo”, acentuó.

Entre esas acciones, la psiquiatra recomendó comunicarse con las personas que están esperando el resultado del test diagnóstico para COVID-19; al que está solo en su casa cumpliendo el aislamiento; al que tiene un familiar internado; a quienes forman parte de la primera línea de respuesta; como así también al que le cuesta mucho cumplir las pautas de cuidado.

, ,