Córdoba. El Ministro de Salud, Carlos Simon y parte de su equipo de colaboradores, concurrieron ala Unicameral para referirse a la composición del presupuesto 2013 de la cartera a su cargo.
Ante la presencia de legisladores de todos los bloques legislativos que integran las comisiones de Salud Humana, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Economía, el titular de la cartera de Salud dio cuenta de lo realizado en 2012 en materia de infraestructura, equipamiento y personal, entre otros datos.
En cuanto a las asignaciones presupuestarias previstas para el área de salud en el presupuesto del próximo año, Simon destacó que “la cifra alcanza los 2800 millones de pesos, lo que significa un incremento del 11%, respecto al año anterior”.
Posterior a la presentación del ministro, llegó el turno de las preguntas y las opiniones de los legisladores de la oposición en referencia a las acciones y resultados conseguidos en dicha área de gobierno.
Las críticas de los parlamentarios se centraron en lo presupuestado para el 2012 y dieron cuenta de la subejecución de programas de mucha sensibilidad: Adicciones y VIH/SIDA; Hospitales de Capital e interior provincial y Salud Mental.
Otro aspecto áspero de debate, fueron las posturas encontradas en cuanto a la tarea de la empresa Kolektor que se encarga de la recaudación de impuestos generales y del recupero de gasto en la cuestión hospitalaria.
Cuando el clima resultaba tenso por las críticas opositoras, el presidente provisorio Carlos Alesandri, interrumpió a la legisladora Liliana Olivero, argumentando que la comparecencia del ministro era para hablar del presupuesto 2013. Lo hizo, para que la reunión no girara en torno a pedidos de informes.
Lo cierto, es que los parlamentarios basaron sus cuestionamientos en los números del presupuesto 2012 ejecutado y del nuevo presupuesto para el año 2013, mostrando una lectura crítica del desempeño de la cartera de salud. En tanto, Simon centró su mirada aduciendo que lo que se observa en la práctica, en la acción de gobierno, no sólo se refleja en los números.
Entre los presentes, se destacaron los legisladores que pidieron el uso de la palabra: María Caffaratti (UCR); Liliana Montero y Carlos Roffé (Frente Cívico); Aurelio García Elorrio (EV) y los oficialistas, Marcos Sestopal y Adrián Brito (UPC).
Los dos integrantes del bloque de Unión por Córdoba hicieron referencia a las experiencias exitosas en trasplantes y a la buena atención que reciben pacientes de otras provincias en hospitales públicos de la provincia.