Córdoba. El gobierno de la provincia rubricó el acuerdo salarial con los gremios estatales que representa un 26 por ciento de aumento en tres tramos: 14 por ciento en febrero, 6 por ciento en julio y 6 por ciento en octubre.
Aunque desde el SEP, su titular y legislador oficialista, José Pihen afirmó que se buscaba conseguir el aumento en dos tramos, al final, el plenario abaló la propuesta del Ejecutivo provincial. También, aceptaron el aumento del 26 por ciento, la UEPC y la Unión del Personal Superior (UPS).
Desde el gobierno destacaron que para el caso de los médicos la suba alcanza el 30,4 por ciento. El anuncio significó elevar la cifra al sector que atraviesa, por estos días, una interna fuerte con diferentes posiciones de los núcleos conformados que rechazan la representación del SEP en el ámbito de la salud.
Fue el Jefe de Gabinete, Oscar González, quien expresó la posición oficial, mostrando satisfacción por la culminación “exitosa” de las negociaciones.
González señaló que este acuerdo “representa un esfuerzo para la provincia” teniendo que desembolsar a lo largo del 2013, unos $3.000 millones.
Cabe señalar que sectores de salud sin reconocimiento gremial, es el caso de Enfermeras Unidas, ya había anticipado su rechazo por considerarlo insuficiente. Tal vez, por eso, el gobierno en su comunicado hizo notar -en el título- que la provincia había firmado el acuerdo salarial con “todos” los gremios.
Desde la provincia confirmaron que el inicio del ciclo lectivo será el próximo miércoles 27 de febrero y el acto oficial tendrá lugar en la escuela Teniente General Eduardo Racedo, en Río Cuarto.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Oscar González, la ministra de Administración y Gestión Pública, Mónica Zornberg y los responsables de Educación, Walter Grahovac y de Salud Pública, Carlos Simon.
Los gremios estuvieron representados por Juan Monserrat (UEPC), José Pihen (SEP), Miguel Benedetto de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Domingo Ovando de la Unión del Personal Superior (UPS).
Paro nacional
La UEPC espera una definición de Ctera que se conocerá durante el fin de semana para saber si adhiere al paro nacional convocado para el lunes.
De todos modos, las clases en Córdoba comienzan el día miércoles, por lo tanto, no afectaría el inicio de clases.
La entidad que agrupa a los trabajadores de la educación a nivel nacional rechaza la propuesta del gobierno nacional, señalando que esperan una “propuesta superadora y seria” por parte del Ministerio de Educación de la Nación.