Acompañado por el Viceintendente Marcelo Cossar y el secretario de Economía, Diego Dequino, el jefe comunal destacó que “estas dos iniciativas tienen que ver con la Córdoba que queremos para hoy y para mañana. Para nuestros hijos queremos una ciudad con previsibilidad, información y transparencia, para seguir mejorando las condiciones de vida y de convivencia de todos los cordobeses”.
Si es aprobada la primera de las ideas, desde el próximo año, la Municipalidad de Córdoba deberá elaborar y enviar al Concejo Deliberante un presupuesto plurianual, con proyecciones de ingresos y gastos a tres años. La primera presentación de esta iniciativa contemplará cálculos y datos hasta 2016.
Sobre el problema de transporte y disposición de la basura, Mestre manifestó que: “tiene la firme intención de llevar adelante los cambios estructurales que hacen falta en materia de transporte y de recolección de residuos sólidos urbanos, aunque nos enfrentamos a la tormenta perfecta y nos encontramos con una caja de pandora con una serie inconvenientes por desidia o mala administración”.
A renglón seguido, cuestionó a las gestiones anteriores “por haber intentando utilizar el Estado para la construcción política personal, sin entender que la silla y el cargo del intendente, es para servir a los ciudadanos, no para servirse”.
Las iniciativas
La modalidad de presupuesto plurianual ya es utilizada por el Gobierno Nacional y las provincias lo pusieron en práctica desde 1999, cuando se sumaron al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. En tanto, la Municipalidad de Córdoba continuó funcionando con sistemas y normas de administración de décadas anteriores.
Desde el Municipio afirman que -ahora- se ofrecerá una proyección del ahorro, la inversión y el financiamiento, además de un perfil de vencimiento de la deuda pública, con lo cual se enviará al Concejo un flujo de información que antes no llegaba debidamente a los ediles.
También se fijarán metas de producción de servicios y los indicadores de los resultados. Se prevé el crecimiento del PIB, cálculos de precios implícitos, entre otros indicadores económicos.
El Departamento Ejecutivo efectuará un seguimiento y evaluará el proceso de esta nueva herramienta. Cuando surjan diferencias entre las ejecuciones y los objetivos del presupuesto plurianual, se ofrecerán las explicaciones del caso, señalaron fuentes del DEM.
El presupuesto plurianual se publicará en el Boletín Oficial y en el sitio en Internet www.cordoba.gov.ar
Con respecto al Proyecto de Responsabilidad Fiscal, el secretario de Economía, Diego Dequino, explicó que se tomaron lineamientos del Registro de Responsabilidad Fiscal Federal – Ley Nacional 25917, a la vez que se agregaron otros puntos con la idea de respetar la autonomía municipal.
El objetivo es lograr una planificación económico-financiera a mediano plazo, apuntando a un diseño estratégico en las distintas áreas del Municipio.