Arquitectos cordobeses fueron premiados por el proyecto “Paseo Güemes”

Paseo Guemes
Córdoba.
De 74 propuestas que participaron del Concurso Nacional de Anteproyectos “Centro Cultural, Comercial y Residencial Paseo Güemes”, el jurado eligió la iniciativa presentada por un grupo de arquitectos cordobeses.

El gobernador José Manuel de la Sota encabezó el acto de premiación del concurso nacional  promovido por el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba. El certamen fue organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia, con el auspicio de la Federación Argentina de Arquitectos (Fade).

La iniciativa ganadora -obtuvo un premio de $ 200 mil- fue presentada por el grupo de arquitectos cordobeses integrado por Alejandra Bohórquez, Facundo López, Federico Olmedo y Cesar Sampaolesi.

Paseo-Güemes 2En la ocasión, el gobernador De la Sota manifestó: “Aspiramos a que este sea un lugar de encuentro y que algunos que estuvimos aquí, y no precisamente disfrutando, podamos ver en el mañana que las circunstancias que atravesó la Argentina se superan definitivamente”. A lo que agregó: “Que sirva para unir y poner de acuerdo a todos los argentinos mirando hacia el mañana”.

“Queremos que este lugar tenga la característica de un gran paseo público para ser apropiado por los jóvenes de la misma manera que lo hicieron con el Paseo del Buen Pastor”, puntualizó el mandatario.

Por su parte, el ministro de Infraestructura Hugo Testa indicó que “la próxima etapa consiste en que los profesionales ganadores del concurso avancen en la elaboración del proyecto ejecutivo con mayores definiciones, detalles y precisiones, para ponerlo a consideración del sector inversor de Córdoba”.

El nuevo emprendimiento será el disparador para la futura renovación urbana de este sector de la ciudad, que en la actualidad, pese a cercanía con el área central, presenta un avanzado estado de degradación.

La refuncionalización y ampliación del edificio de la ex Cárcel de Encausados de Córdoba permitirá disponer de un importante edificio para la utilización de la ciudadanía de Córdoba en su conjunto, además de conservar una obra proyectada por Juan Kronfuss ya arraigada en la memoria colectiva de los cordobeses.

Cómo será la obra (Fundamentos del Jurado)

El área de intervención tiene como límites las calles que circundan la manzana del actual edificio de la cárcel: Gral. Belgrano – Enrique Lacosta – Santiago Temple y Ayacucho.

El edificio contendrá en su interior actividades culturales, residenciales, comerciales y espacios de atracción pública.

La idea urbana – arquitectónica de recomponer la manzana a través de tres espacios claustrales a cielo abierto sumados a una plaza que potencia los usos públicos del barrio con relación a los del propio proyecto se constituyó en la operación más destacable de toda la intervención, aseguró el jurado sobre el proyecto ganador.

Precisamente es esta plaza, la que interactúa con todas las actividades programáticas, pues a la manera de atrio reúne los accesos a las diferentes áreas (cultural, residencial y comercial), como así también garantiza la preservación del espacio público abierto necesario para amortiguar la propia densificación, producto de la transformación a futuro de la escala del barrio Güemes.

La voluntad de preservar el edificio de la ex cárcel para usos comerciales y culturales es una decisión acertada, que trae al presente la memoria del uso original no implantado al modo residencial sino potencializándolo por alojar los programas más públicos que conllevan las actividades más masivas y transitorias .

De este modo la ex cárcel se convierte en una “Usina de cultura” y construcción de memoria colectiva.

Quiénes integraron el Jurado

El Cuerpo de Jurados que analizó las 74 propuestas (60 de Córdoba y 14 de otros puntos del país) que se presentaron en el Concurso “Paseo Güemes” lo conformaron Hugo Testa (ministro de Infraestructura de Córdoba), Andrés Caparroz,(director de Arquitectura de la Provincia), Héctor José Di Forte (Municipalidad de Córdoba); Alejandro Pablo Soneira (Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba); Alejandro Beltramone (Federación Argentina de Arquitectos); y la arquitecta Mónica Liliana Bertolino (en representación de los participantes).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *