Córdoba. En la asamblea de esta tarde, los judiciales resolvieron adoptar la medida de paro activo por 48 horas, previsto para el jueves y viernes próximos. Había dos propuestas, parar por 24 o 48 horas, claramente, prevaleció la postura de delegados del interior que traían el mandato más duro.
Ante la falta de diálogo y de carecer de una mesa de negociación, en la cual, se sienten a acercar posiciones en cuanto al reclamo de porcentualidad de los empleados judiciales, el gremio de la AGEPJ decidió intensificar el plan de lucha.
El paro será por 48 horas, el día jueves habrá una concentración en las escalinatas del Palacio de Tribunales I y por la tarde se realizará un festival. Para el viernes, se informó que la medida implica la no asistencia a los lugares de trabajo.
Voceros del gremio manifestaron que ante la posición dura de los vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), negando inclusive la posibilidad de mediación de la Federación de Colegios de Abogados, la respuesta es en igual sentido.
Anticiparon que si no son convocados a una mesa de negociación, habrá un nuevo paro de 48 horas para la semana próxima con una marcha al Centro Cívico.
Desde el gremio reiteraron su voluntad de diálogo, pero achacaron al TSJ endurecer su postura. Cabe recordar que los judiciales vienen de cumplir otra medida por 48 horas, la semana anterior.
Mesa de diálogo en el ministerio de Trabajo
En el comunicado del TSJ que generó polémica por rechazar la mediación de la Federación de Colegios de Abogados de la provincia de Córdoba, para acercar a las partes al diálogo, los vocales señalaron que estaban dispuesto a conformar “una mesa de diálogo en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la provincia entre el TSJ y la AGEPJ, a la cual se invita a la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia y a la Federación de Colegios de Abogados de la provincia de Córdoba, sin que esta última intervenga como mediadora”.
En ese sentido, en la tarde de hoy, consultado por Agenda 4P, el ministro de la cartera laboral Adrián Brito reiteró en primer lugar, que “vamos a respetar que son poderes independientes”. A lo cual, agregó: “De ahí en más, siempre va a estar a predisposición la mesa conciliadora, si es solicitada”.
“Siempre que sea respetando los poderes, que son independientes, y ellos pretendan en esta mesa conciliadora -que tenemos una vasta experiencia al ser el ministerio de Trabajo- que se garantice el diálogo, nosotros vamos a estar a disposición”, aseguró Brito.