
“Lo grave, es que el oficialismo incorpora por mayoría a nuestro proyecto, la extensión del horario de los boliches, de las 5 am a las 6 am, cambiando radicalmente el espíritu de nuestro proyecto” afirmó el concejal Siciliano.
En ese sentido, expresó: “Nosotros siempre hemos trabajado y pensado desde el inicio de este proyecto en defender a la gente, mientras que el oficialismo lo ha utilizado para beneficio de los empresarios. No estamos dispuestos a ceder al lobby de los empresarios de la noche cordobesa”.
Para el edil del bloque Eva Duarte, el cambio de horario es “un retroceso, sin análisis y debate” y recordó que en el 2009, cuando se cambió el horario de las 6 am a las 5 am, “el debate fue muy intenso y profundo. Las presiones de empresarios de la noche también”.
A lo que agregó: “Sin embargo todos los bloques por unanimidad decidimos no ceder y luego de un enorme trabajo que llevo más de un año y medio, establecimos como horario de cierre el de las 5 am, con bastos fundamentos”.
Ordenanza antidiscriminación
Por impulso del bloque que conduce la concejal Olga Riutort, el cuerpo de ediles se apresta a aprobar la iniciativa que introduce modificaciones en el Código de Espectáculos Públicos que busca evitar situaciones de discriminación y desigualdad en el ingreso a los boliches.
Siciliano argumentó que con “la aprobación de este proyecto vamos a terminar de una vez por todas con el Vos si, Vos no”, por el cual, se producen generalmente actos discriminatorios que van en contra de la ley nacional antidiscriminación N° 23.592.
Además, la iniciativa obliga a los lugares de espectáculos públicos a no mantener por más de 30 minutos a una persona en el ingreso del lugar, salvo que se exhiba un cartel de “Capacidad Máxima Colmada”.
Asimismo, el proyecto exige a los establecimientos de espectáculos públicos a colocar cámaras de filmación que graben la totalidad del frente del lugar. Las filmaciones deberán ser guardadas durante 1 año para ser entregadas a la Autoridad de Aplicación cuando estas lo requieran.
“El objetivo es que además de controlar el ingreso y de servir como prueba ante una posible denuncia, sirvan también para combatir los posibles hechos de inseguridad y de violencia que pudieran ocurrir, comunes en las puertas de los establecimientos” señaló el concejal.
