Córdoba. En el marco del Observatorio de la Actividad Metalúrgica para el Tercer Cuatrimestre de 2013, el presidente de la Cámara empresarial, Emilio Etchegorry destacó que “las empresas pedimos que nos bajen la presión impositiva, no podemos soportar más”.
El 80 por ciento de los empresarios metalúrgicos consultados, plantearon su negativa al aumento de impuestos, ni siquiera transitorios, es que advierten de la fuerte presión que ya alcanza niveles insoportables.
Ante la eventualidad de un aumento de impuestos provinciales sobre las empresas, la mayoría (52,3 por ciento) señalaron que el sector debería proponer medidas alternativas para bajar gasto público o para buscar fuentes alternativas de financiamiento que eviten el aumento de la presión impositiva o directamente considera que el sector debería oponerse a un nuevo aumento de presión impositiva (28 por ciento), según el informe del Observatorio de la actividad realizado por la consultora Economic Trends.
Sólo un porcentaje minoritario de los metalúrgicos cordobeses (5.6 por ciento) opinaron que el sector debería apoyar una medida de esas características para evitar desfinanciar al gobierno provincial, aunque con un compromiso de reversión del aumento impositivo en cuanto las cuentas públicas provinciales vuelvan a la normalidad.
En la presentación que estuvo a cargo de Gastón Utrera (Economic Trends) y del titular de la CIMCC, se abordaron diferentes temas que preocupan a los empresarios y que es lo qué esperan los metalúrgicos de la economía en el próximo año, en materia de actividad económica, inflación, producción y rentabilidad.
Sobre los aumentos salariales a los policías y los reclamos del resto de los empleados públicos que producirán una presión en el nivel del gasto público provincial, el 74 por ciento de los metalúrgicos valoraron que los eventuales mayores gastos deberían ser compensados con reducción de otros ítems de gasto público.
Con mayores impuestos que recaigan sobre las personas (11,2 por ciento), emisión de deuda pública (10,3 por ciento) y sólo el 7,5 por ciento con más impuestos sobre las empresas.
Ingresos Brutos
La percepción generalizada es que un aumento de alícuotas para quienes ya están alcanzados o una extensión del tributo a quienes hoy no están alcanzados por el mismo, sería difícilmente trasladable a los precios, reduciendo entonces la rentabilidad.
Entre quienes tributan Ingresos Brutos, sólo el 25,3 por ciento cree que podría trasladar la totalidad del aumento impositivo a los precios; entre quienes hoy no tributan Ingresos Brutos, sólo el 17,9 por ciento cree que podría trasladar la totalidad del impuesto en caso de que comenzara a ser alcanzado por el mismo.
Lo que viene para el 2014
En cuanto a expectativas de los empresarios del sector -medidas por el Índice de Confianza Empresaria (ICE)- continuaron en los niveles relativamente bajos que se registran desde 2012.
Durante el cuarto trimestre del año, el ICE fue un 8,6 por ciento inferior al registrado en la medición anterior y un 16,8 por ciento inferior al registrado hace un año.
Se profundizaron las expectativas negativas sobre la evolución de la economía durante el año próximo. El 59,8 por ciento espera menor crecimiento económico (frente al 46 por ciento que tenía esas expectativas en la medición anterior), mientras un 20,6 por ciento espera mayor crecimiento y un 10,3 por ciento espera igual crecimiento.
Algo similar ocurre con las expectativas de inflación. El 68.2 por ciento de los metalúrgicos cordobeses espera mayor inflación (frente al 53 por ciento de la medición anterior), mientras un 9,3 por ciento espera menor inflación y un 19,6 por ciento espera igual inflación que este año.
Las expectativas sobre producción de la empresa están relativamente equilibradas, entre quienes esperan menor producción que este año (25,3 por ciento) y quienes esperan mayor producción que este año (24,3 por ciento), con un 43,9 por ciento que espera el mismo nivel de producción que este año.
Aquellas relacionadas a la rentabilidad, están inclinadas hacia el terreno negativo, ya que un 40,2 por ciento espera menor rentabilidad, frente al 19,6 por ciento que espera mayor rentabilidad y el 34,6 por ciento que espera igual rentabilidad.
Luego de la exposición de Utrera con estos y otros datos del Informe del Observatorio de la actividad metalúrgica para el tercer cuatrimestre del 2013, el presidente de la institución que nuclea a los industriales metalúrgicos, Emilio Etchegorry reclamó: “No estamos en la agenda de los políticos”. A lo que agregó: “No hay un cuidado para las empresas”.
A su vez, destacó que el “panorama no es de lo más alentador si no hacemos los deberes que hay que hacer”, eso incluye una estrategia por el comportamiento impositivo; dejar de poner parches en la inflación, organización para no desconectarnos de Brasil y que no trasladen el costo de la política (aumentos salariales y en el gasto público) en más impuestos al sector industrial.
A lo que se suma el problema de infraestructura y crisis energética. Sobre la falta de energía, el presidente de la CIMCC manifestó: “No nos escucharon a tiempo, ahora llegó a los residenciales”.
“Lo que necesitamos es visón política, más que gestión, para saber hacia dónde vamos”, concluyó Etchegorry.