Medicamentos: Capitanich informó que no hay acuerdo con laboratorios y se reunió con red farmacéutica

capitanich 29 eneroNacionales. Continúan las negociaciones entre el gobierno nacional y los laboratorios para alcanzar un acuerdo en torno a una canasta de 600 productos medicinales de mayor demanda  y la medida de retrotraer los precios de los medicamentos a diciembre último, con un incremento no superior al 7,5 por ciento. Por la tarde, funcionarios K mantuvieron un encuentro con representantes farmacéuticos de Cofa y Fefara.

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich,  en conferencia de prensa, señaló que no se llegó a un acuerdo con los laboratorios para retrotraer los precios a diciembre último con un 7,5 por ciento más y la conformación de una canasta básica de medicamentos que tiene mayor consumo.

El ministro coordinador manifestó que los laboratorios propusieron retrotraer el precio de 10 mil productos que no son los de mayor demanda.  En ese sentido, afirmó que “no nos sirve para proteger el poder adquisitivo de la familia que no aumenten medicamentos que no consumen”.

Sobre la negociación con el sector de la industria farmacéutica, Capitanich expresó que “les propusimos retrotraer los precios a diciembre, con un porcentaje de aumento equivalente de 7 por ciento, y ahí establecer un mecanismo de fiscalización dependiendo de la demanda de productos”.

Además, precisó que la Secretaría de Comercio había identificado incrementos desmesurados en ciertos productos medicinales, aumentos que no fueron notificados a la Secretaría “atento a que se trata de productos sensibles”.

Asimismo, corroboró que entre los precios que más aumentaron, se encuentran los medicamentos y productos medicinales. A lo que añadió: “El Estado interviene porque forman parte de la canasta básica y esencial de las familias”.

El Jefe de Gabinete reiteró sus críticas hacia los sectores que aumentan los precios a las familias. “No les importa nada el consumidor”, cuestionó.

Al respecto, Capitanich destacó que “el Estado no les aumenta el precio a las familias, los que aumentan unilateralmente los precios son los comerciantes, los industriales, los proveedores. Tienen una pretendida maximización de sus ingresos”. Por eso, pidió a los consumidores que “nos ayuden a defenderlos”.

Encuentro con red de farmacias

medicamentosEsta tarde, Capitanich junto a Kicillof y Costa, recibieron a dirigentes de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) y de la Federación Farmacéutica (Fefara). El pedido de audiencia con el Jefe de Gabinete fue solicitado por las entidades del sector, para tratar, además de la situación de los precios de los medicamentos, el planteo por los aportes que desde hace más de una década vienen cediendo las farmacias a la Seguridad Social, poniéndolas en situación de crisis.  

Sobre este asunto, los dirigentes farmacéuticos expusieron ante los funcionarios nacionales la grave situación por la que atraviesa la farmacia y el farmacéutico, acentuando los reclamos sobre la bonificación en el Convenio Pami y la imposibilidad de que la farmacia vuelva a financiar el sistema.

En cuanto a la ronda de conversaciones con la industria farmacéutica que continuará en procura de llegar a un acuerdo de precios por los medicamentos, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Germán Daniele, manifestó que Capitanich se comprometió a que «cualquiera sea la decisión que el gobierno nacional adopte al respecto, la grave situación de los farmacéuticos será tenida en cuenta«.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *