La Legislatura provincial expresó “su más honda preocupación por la situación que se viene suscitando en el sector de la industria metalúrgica y mecánica de nuestra provincia, que amenaza con extenderse a otros sectores productivos, comerciales y de servicios”.
Lo que generó “suspensiones, despidos y reducciones de jornadas laborales, debido a la crisis macroeconómica que atraviesa nuestro país y al flagelo de la inflación”, señaló el Parlamento Cordobés a través de la Declaración.
También manifestaron “su solidaridad con los trabajadores afectados” y exhortaron a los empresarios del sector “a multiplicar esfuerzos para el mantenimiento de los puestos de trabajo”.
Por último, la Unicameral instó “a los legisladores nacionales a que se avoquen a la consideración del tema con las instancias del Poder Ejecutivo Nacional que corresponda”.
Por los trabajadores
En el plan promovido por las agrupaciones políticas de Izquierda, entre otros ítems, se reclamó a las empresas que informen sus planes de producción y horas de trabajo para “proceder a organizar el reparto de las horas entre la totalidad de trabajadores, con un salario igual al de bolsillo promedio de los últimos 12 meses ajustados por inflación”, precisaron.
Además, desde el FIT se propuso la creación de una Comisión parlamentaria para transformar en proyecto de ley la declaración de autoría de la legisladora Cintia Frencia, que en esencia, ponía freno a los despidos y suspensiones de los obreros de la industria cordobesa.
Desorden de la economía nacional
Por su parte, dejando constancia de su apoyo a la declaración de la mayoría, el legislador Aurelio García Elorrio (EVC) señaló que lo que ocurre en Córdoba es producto de un gran desorden de la economía nacional.
Completó sus argumentos sobre la caída del sector, enumerando las causas visibles para la mayoría de los argentinos como son la aceleración de la inflación, la suba de los préstamos personales, el aumento de impuestos internos a los automóviles y la falta de piezas importadas como consecuencia de las mayores restricciones a las importaciones.
Además le dio un giño a la propuesta de De la Sota de una línea de crédito blando para la compra de autos y motos fabricados en la provincia, aunque “no alcance para revertir este estado de cosas”, opinó.
Se aguarda con expectativas el anuncio del gobernador sobre el tema, algo que en principio, se esperaba para ayer, pero que no se hizo efectivo, tras aducir razones de que se estaban definiendo detalles del plan.
Nota relacionada: Tras panorama trazado por Urbano de la UOM, la Unicameral declarará preocupación por suspensiones y despidos de trabajadores.