Por la marcha de la “CGT minoritaria” por seguridad, Gobierno K patio la pelota a los gobernadores

capitanich 29 eneroNacionales. El jefe de Gabinete sostuvo que «si la seguridad pública» es el reclamo de la movilización que fue convocada por las centrales obreras opositoras, deberían dirigirla «al gobernador Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires; a José Manuel De la Sota en Córdoba; a Antonio Bonfatti en Santa Fe; y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri».

«Si la seguridad pública es el reclamo de la manifestación de la CGT minoritaria encabezada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, están en la dirección equivocada si van a la Plaza de Mayo», planteó Capitanich.

En este marco, el funcionario kirchnerista expresó que la movilización debería dirigirse a los mandatarios provinciales, entre los cuales, se refirió a Scioli y a gobernadores no alineados con el poder central.

En sus declaraciones a la prensa, el Jefe de Gabinete buscó rebatir uno a uno los argumentos expuestos por las CGT Azopardo y Azul y Blanca al convocar a la movilización hacia Plaza de Mayo.

«La seguridad es competencia de las provincias», insistió Capitanich quien, a su vez, remarcó que se trata de «una responsabilidad concreta, que es necesario que hagan el reclamo a quienes son los responsables de este ejercicio», publicó Télam.

No obstante, el jefe de Gabinete aseguró que «Argentina está dando una respuesta contundente al narcotráfico»,  y «ha reducido el índice de precios».

«Se incautó cocaína que estaba diluida en transformadores de electricidad, se coopera con otros países del mundo, se han desplegado 3 mil agentes de seguridad y se han realizado 89 allanamientos en Rosario, se ha desarrollado un programa que profundiza la inclusión social a través de Sedronar, con $1.900 millones de inversión», precisó.

Por otro lado, respecto al reclamo del sindicalismo opositor por la inflación, el ministro coordinador opinó que «se registra un sistemático descenso en los índices de precios».

«Me sorprende que no haya críticas a comerciantes inescrupulosos que remarcan, ni a empresarios que se apropian de parte del excedente en la cadena de valor. Nunca observo crítica contra esos intereses, así como tampoco una reinvindicación del Estado, para que continúe con sus políticas activas para llegar a los responsables de la remarcación», enfatizó Capitanich.

También apuntó contra los «economistas ortodoxos» que asesoran al sindicalismo opositor y sugirió que esa dirigencia repite «lo que esos economistas les dicen, que es que la inflación es promovida por un gasto público descontrolado, y por los subsidios».

En este punto, afirmó que si bien «un comunicado del FMI dice que la aplicación de subsidios energéticos es costosa y preocupa a efectos de la sostenibilidad fiscal, la verdad es que lo que no se dice es que Argentina destina 2,88 por ciento de su PBI a energía, cuando lo que se sugiere a nivel mundial es 2,7 por ciento».

«Me parece muy bien debatir, pero vamos a debatir en serio, porque se ocultan acciones decididas por grupos económicos y se pide eliminar subsidios porque teóricamente son causantes de  inflación. Sería bueno que el debate sea franco y sincero en Argentina, porque lo que hay que lograr es el autoabastecimiento energético para garantizar más generación de riqueza y crecimiento del PBI», resumió.

Por último, Capitanich subrayó que «todos esos economistas, dicen sistemáticamente mentiras, porque en definitiva nunca hacen una proyección razonable y eficaz, sino tendenciosa».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *