Argentina conducirá grupo de acción de la OMS para erradicar medicamentos falsificados

Organización_Mundial_de_la_SaludGinebra. El país presidirá el grupo de acción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, mediante la colaboración internacional, trabajará en estrategias para terminar con la distribución de medicamentos falsificados.

La designación de nuestro país fue dispuesta el sábado pasado, durante una reunión del “Mecanismo de Estados Miembro de la OMS sobre Productos Médicos de Calidad Subestándar, Espurios, de Etiquetado Engañoso, Falsificados o de Imitación (SSFFC)” en la que varios países expresaron su preocupación y reclamaron más esfuerzos para combatir esta problemática

Según la cartera sanitaria, en dicha reunión se consideró que se trata de un problema de salud pública que debe ser monitoreado por sistemas nacionales y mundiales.  La OMS advirtió que las consecuencias del uso de medicamentos falsificados “pueden ser el fracaso terapéutico o, incluso, la muerte».

«Que hayamos sido elegidos para conducir un área novedosa y estratégica de la OMS es la expresión clara del rol activo que Argentina tiene en el contexto político internacional, en el que se reconoció nuestro liderazgo en el combate a los medicamentos falsificados«, sostuvo el ministro Manzur.

En ese sentido, recordó que en el ámbito de la cartera a su cargo funciona el sistema de trazabilidad de medicamentos de la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnologías Médicas (Anmat) que consiste en la identificación individual y unívoca de cada unidad de las especialidades medicinales a ser comercializadas, a fin de efectuar su seguimiento a través de toda la cadena de distribución.

La OMS eligió como presidente del mecanismo al embajador argentino ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, Alberto D’Alotto, quien señaló que la designación “tiene mucha implicancia por la gran preocupación internacional por este verdadero flagelo” de la proliferación de medicamentos falsos.

“Tomamos la delantera desde hace mucho y ahora tenemos la responsabilidad de encabezar un proceso para crear la normativa necesaria para combatir los medicamentos falsificados”, puntualizó el diplomático.

El mecanismo de la OMS  que la Argentina encabezará hasta el año próximo apunta a la colaboración internacional en el abordaje y análisis del tema de la falsificación de medicamentos, desde una perspectiva de salud pública y con exclusión de consideraciones relacionadas con el comercio y la propiedad internacional. 

Entre sus objetivos se destacan la identificación de necesidades y obstáculos; la formulación de recomendaciones de política; y la creación de instrumentos en el área de prevención, detección y control de medicamentos que no posean las garantías debidas de seguridad, calidad y eficacia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *