Ciudad de Córdoba. Así lo destacó el letrado que representa a los carreros nucleados en la cooperativa La Esperanza, Ignacio Andrés, quien confirmó que se efectuó una presentación al Fiscal General de la provincia por la situación que atraviesan desde hace tres años. Se conoció que el titular del Ministerio Público Fiscal recibirá a los representantes de los carreros en los próximos días.
“La preocupación que tenemos como cooperativa es por la alta incrementación en la persecución y judicialización de los trabajadores carreros. Una criminalización indirecta a través de la ley Sarmiento”, afirmó el abogado.
Tras la protesta que significó la movilización y corte de tránsito alrededor del Palacio 6 de Julio con los carros y caballos, desde la cooperativa confirmaron que se le pidió al Fiscal General que tome medidas y revea las políticas criminológicas y de persecución justamente para que se deje de perseguir a los trabajadores carreros, expresaron.
En ese sentido, solicitaron que desde la Fiscalía General se dicten directivas a la Policía Judicial y a los fiscales a los fines de que “hagan un control de legalidad”, indicó Andrés. Haciendo mención a que “trabajadores carreros quedan judicializados detenidos por dos, tres, hasta cinco días, se restituyen los animales, porque después se descubre que no se puede probar en realidad el maltrato”, aseguró.
En representación de los carreros, el letrado resaltó que “hay grupos que están fomentando la aplicación de esta ley de manera criteriosa y desmedida”, a lo que se suma que la norma “no tiene criterios objetivos de persecución, entonces queda librada a la subjetividad del transeúnte que pasa por la calle o del oficial de la policía en la calle”, advirtió.
Rechazo a la motocarga
Consultado sobre la propuesta de entregar motocargas a cambio de la tracción a sangre, el abogado de la Cooperativa La esperanza, reprodujo la declaración generalizada de los trabajadores carreros.
“No representa una herramienta eficaz para el trabajo que realizan los carreros, lo expresan ellos mismo, atento a que no tiene el volumen de carga. El carrero es un carrero y no es un chofer de cualquier cosa que uno le pone y maneja”, declaró a Agenda 4P. A lo que agregó: “La motocarga la pueden cambiar por la carretilla pero no por el caballo y el carro”.
Con respecto a ese tema, Andrés también informó que se presentó “una nota al TSJ a los fines de poder constituirnos como cooperativa en depositarios judiciales de camiones o camionetas” que “entendemos pueden ser vehículos útiles para el trabajo que realiza el carrero y una forma posible para empezar a tratar de darle una solución al problema de la tracción a sangre en Córdoba”, concluyó.