Nueva York. Por espacio de cinco horas se llevó a cabo el segundo encuentro entre funcionarios del gobierno argentino y el mediador designado por el juez Griesa. Los integrantes de la delegación argentina se retiraron del lugar sin realizar declaraciones a la prensa.
El secretario de Finanzas, Pablo López; el secretario Legal y Administrativo, Federico Thea; y el subprocurador del Tesoro de la Nación, Javier Pargament, se retiraron minutos después de las 17 (hora local, 18 en Argentina) de las oficinas que Daniel Pollack posee en Nueva York.
A la salida del lugar, la delegación argentina no brindó información a la prensa. Cabe destacar que esta es la segunda reunión entre el gobierno nacional y el mediador en el marco del litigio que el país mantiene con los holdouts por la deuda que el juez Griesa ordenó pagar. En esta oportunidad, el ministro Kicillof no encabezó la comitiva, algo que ya había anticipado la administración kirchnerista.
Por su parte, Pollack informó que la delegación argentina y los representantes de los fondos buitre presentaron por separado su «posición» y que «no hubo una resolución» en torno al diferendo judicial.
A través de un comunicado, el mediador designado por Griesa confirmó que mantuvo encuentros por separado. A su vez, manifestó su deseo de que continúe el diálogo, al tiempo que subrayó: «cada una de las partes me presentó su posición sin la presencia de la otra parte».
Más temprano, desde Cancillería argentina se cuestionó el “lobby de los fondos buitre” en contra del sistema productivo del país, debido a una presentación en el Congreso de Estado Unidos a fin de presionar políticamente para que se impida la apertura de las exportaciones argentinas de carne a dicho país.
En ese sentido, se expresó que “los fondos buitre y sus socios políticos pretenden desconocer que la Organización Mundial de Sanidad Animal, el organismo internacional que define los estándares para que el comercio de productos animales se realice en condiciones seguras, ha reconocido formalmente el status de Argentina como país “libre de AFTOSA sin vacunación” en la región de Patagonia Sur (mayo de 2002), y Patagonia Norte B (mayo de 2007)”.
“Libre de AFTOSA con vacunación en todo el territorio argentino desde Río Negro hacia el norte (mayo de 2007). Este reconocimiento se mantiene vigente en la actualidad”, se aseguró desde el ministerio de Relaciones Exteriores.
Fuente Télam y redacción.