Icono del sitio Agenda 4P

Senado: Funcionarios K darán apertura al tratamiento del proyecto de ley de Pago Soberano Local

senadoNacionales. Kicillof, Zannini y Angelina Abbona (procuradora del Tesoro), serán los encargados de presentar el miércoles el proyecto de Ley de Pago Soberano en un plenario de comisiones del Senado que comenzará a analizar la iniciativa que impulsa el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Tras el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Relaciones Exteriores que se realizará en el salón Azul del Senado, el oficialismo confía en emitir dictamen al proyecto ese mismo día, de manera de poder tratarlo en el recinto, en la sesión del 3 de septiembre.

En tanto, la iniciativa anunciada el martes pasado por la presidenta por cadena nacional, recibió el rechazo de los bloques de la oposición. La Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y el peronismo disidente, ya anticiparon que no apoyarán la iniciativa enviada por el gobierno y que en algunos casos tienen previsto incluso impulsar proyectos propios en la materia.

La administración K confía en que los tenedores de deuda reestructurada optarán de manera voluntaria por fijar un nuevo lugar de pago que les permita cobrar sus tenencias. El optimismo del las autoridades nacionales se sustentan en la evolución de la cotización de los bonos reestructurados, debido a que tras el anuncio la caída rondó apenas el 2 por ciento, lo que pondría de manifiesto que el mercado confía en que Argentina seguirá pagando.

En el Gobierno también afirman que los tenedores de bonos que no pueden tener otro lugar de cobro que por la vía Nueva York, pueden pedir el cambio de esa normativa.

En el Parlamento, la propuesta de cambio de lugar de pago para evitar que la justicia estadounidense bloquee los fondos argentinos genera disidencias. Por el lado del Radicalismo, el senador Ernesto Sanz, fundamentó su rechazo al señalar que «lo que preocupa es que las consecuencias que hoy se tomen tienen la implicancia en la inversión y en la economía que está cada vez más recesiva”. (Nota relacionada: Deuda. Sanz confirmó el rechazo al proyecto K de Pago Soberano Local)

El jefe de bloque del FPV, Miguel Pichetto, expresó su confianza al proyecto que se votará en los primeros días de septiembre y subrayó que el país atraviesa «un momento en el que hay que acompañar fuertemente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner frente a debates muy importantes como el del pago de la deuda en jurisdicción argentina».

También defendió la postura oficialista, la titular de la bancada K en Diputados. Al criticar a los dirigentes opositores por el rechazo a la Ley de Pago Soberano Local, Di Tullio, aseguró: «Me hubiera gustado que la oposición defienda los intereses de todos los argentinos».

«Aunque la oposición siempre reaccione de la misma manera, contamos con los votos para ser aprobado», enfatizó la diputada, en declaraciones a Radio América.

Cabe destacar que el proyecto enviado por CFK al Congreso autoriza al ministerio de Economía «a adoptar las medidas necesarias» para remover al Bank of New York Mellon como agente fiduciario y a designar, en su reemplazo, a Nación Fideicomisos S.A.; sin perjuicio del derecho que asiste a los tenedores de designar a un nuevo agente fiduciario que garantice el canal de cobro de los servicios correspondientes a los títulos reestructurados.

La propuesta contempla la creación de instrumentos legales para el cobro de los servicios de la totalidad de los tenedores de bonos y de aquellos que no ingresaron a los canjes implementados en 2005 y 2010.

Además declara de interés público la reestructuración de la deuda externa argentina concretada en esos años, ante el próximo vencimiento por 200 millones de dólares que la Argentina debe hacer frente el 30 de septiembre a los bonistas.

 

Fuente: Télam.

 

Salir de la versión móvil