Ciudad de Córdoba. El concejal Esteban Dómina (Frente Cívico) señaló que los números de la gestión mestrista “hablan por sí solos”. Destacó que hasta el año pasado el gasto en Higiene Urbana aumentó el 140 por ciento mientras que en Salud apenas creció el 58 por ciento.
Sobre la base de algunos rubros sensibles de la Cuenta General del Ejercicio 2013 que ingresó al Concejo Deliberante, el edil opositor, basó el resultado de su análisis. Dómina tomó los ítems Salud e Higiene Urbana para comparar el comportamiento de los mismos en los dos primeros años de gestión del intendente Mestre.
“Como resultado de las políticas aplicadas, uno -Higiene Urbana- aumentó el 140 por ciento (2,2 veces la inflación) y el otro –Salud- apenas el 58 por ciento (por debajo de la inflación). El primero incrementa su participación en el total del gasto, mientras el segundo se achica”, precisó
Ante estos números, el concejal del bloque Frente Cívico, reclamó que “no se trata de una cuestión meramente numérica, ya que en un caso se hace mención a un gasto eminentemente ‘público’ (Salud), y en el otro, a una retribución ‘privada’ (Higiene Urbana)”.
Para Dómina, las perspectivas futuras no son alentadoras, la tendencia indicada tiende a profundizarse. “El gasto en Higiene Urbana rondará el 20 por ciento del presupuesto en tanto que el gasto en Salud, en el mejor de los caso, mantendrá su participación actual”, advirtió.
Evolución del Gasto 2011 – 2013
En el ejercicio 2011, el gasto en Higiene Urbana insumió el 14,17 por ciento del presupuesto municipal, elevándose al 18,23 por ciento durante el ejercicio 2013.
En el mismo período, el gasto en Salud, representó el 13,27 por ciento del Gasto Total, mientras que el año pasado, su participación se redujo al 11,24 por ciento, o sea dos puntos porcentuales. Teniendo en cuenta que en el 2013 se gastaron un poco más de $ 5 mil millones en este rubro, y que cada punto de reducción significa casi $ 51 millones menos, la merma es de $ 102 millones a valores del año pasado, puntualizó Dómina.
Perspectivas 2015
Asimismo, el concejal expresó que teniendo en cuenta que el Ejecutivo municipal -vía Decretos- incrementó el presupuesto vigente en $ 548 millones, “sólo $3 millones (el 0,55 por ciento) fueron para el área de Salud”. Es decir un total de un poco más de $ 936 millones.
Considerando que la inflación proyectada para este año es del 40 por ciento, dos de los cuatro rubros de Salud sufrirán fuertes reducciones en términos reales. Al respecto, Dómina precisó: “Atención primaria de la salud y Medicina Asistencial, su crecimiento nominal para el año 2014 fue de 34,55 por ciento y 8,48, respectivamente. La partida prevista para Medicina de Urgencia ($ 164.3 millones) es casi lo mismo que lo ejecutado en 2013. Medicina Pediátrica prevé gastar $ 102.36, o sea $ 13,9 millones menos que en 2013”.
En cuanto a la evolución del gasto en Higiene Urbana, pese a que aún se desconoce el resultado de la adjudicación de la licitación del servicio, el edil opositor, estimó que a partir de enero de 2015 el costo mensual de los servicios tercerizados puede elevarse a $ 125 millones, por lo que crecería un 35,44 por ciento durante 2014 y 37,36 por ciento desde enero de 2015.
“A ello corresponde adicionar el costo incremental de C.Re.S.E. residual, con lo cual el gasto en Higiene Urbana estará en niveles cercanos al 20 por ciento del presupuesto para el año 2015, en desmedro de otras áreas, entre ellas Salud, que debiera incrementarse en al menos $ 300 millones para mantener la participación de 2011”, advirtió Dómina.