Gobierno K cuestionó embestida de algunos jueces del Poder Judicial

capitanich 29 eneroNacionales. En referencia a la citación al ministro de Justicia, Julio Alak, el jefe de Gabinete, inscribió el hecho en la «embestida permanente de determinados jueces contra funcionarios del gobierno». Para Echegaray (AFIP) los jueces deben investigar cuentas en Suiza. Sobre Lázaro Báez, señaló que  es «un contribuyente más» y que si se lo hubiera querido proteger, el organismo recaudador no sería querellante en las causas que están abiertas contra el empresario.

Al ser consultado sobre la citación a indagatoria de Alak para el próximo 17 de diciembre, en el marco de una causa en su rol en el directorio de Aerolíneas Argentinas, Capitanich aseveró: «No cabe la menor duda de que esto forma parte de la embestida permanente de determinados jueces, del Poder Judicial, contra funcionarios del gobierno y es parte de una estrategia de comunicación de agresión permanente al gobierno», aseveró.

Durante la conferencia de prensa en Casa Rosada, el jefe de ministros, reafirmó lo que el propio Alak sostuvo ayer, que como director de Aerolíneas Argentinas «defendió con honestidad y transparencia los intereses del Estado Nacional» y que «dará las explicaciones pertinentes cuando conozca el contenido de la causa y asista a declarar».

Cuentas suizas

Ante una consulta periodística sobre cuándo se conocerán las 4 mil cuentas de los argentinos que existen en los bancos suizos, Capitanich respondió que «Argentina hizo lo que tenía que hacer desde el punto de vista del convenio del acceso a la información y la remisión de las actuaciones a la justicia».

En ese contexto, el funcionario afirmó: «Creemos que en aras de la transparencia es absolutamente indispensable la identificación de las mismas y la publicación, pero esto forma parte ya de una instancia de carácter judicial y de la instancia de investigación.

Echegaray AFIPPor su parte, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijo que el organismo cuenta con información detallada sobre las cuentas sin declarar que empresarios argentinos abrieron en Suiza con la complicidad del banco HSBC y criticó el accionar de la Justicia que no avanza en la investigación de la denuncia.

Durante una entrevista televisiva con el programa ‘Animales Sueltos’ (América), Echegaray contó que el organismo tiene «un monoambiente lleno de papeles con información» sobre las cuentas ilegales, y denunció que los dos jueces que intervinieron en la causa, María Verónica Straccia y Javier López Biscayart, han frenado el avance de las investigaciones.

«Le entregamos toda la documentación a la jueza porque venía investigando al HSBC en otra causa y lo único que hizo fue mandársela a la Cámara», se quejó Echegaray, quien también apuntó a López Biscayart, el juez designado por la Cámara Tributaria: «Nos impuso una serie de medidas que son de cumplimiento imposible, por ejemplo determinar cuál sería toda la deuda» de los titulares de esas cuentas.

«Lo principal que estamos pidiendo (a los jueces) es pedirle a Francia todos los extractos de estos contribuyentes», reclamó.

El funcionario ratificó que «en total se trata de 130.000 cuentas si declarar de titulares de todo el mundo depositadas en una sola sucursal del HSBC en Ginebra», e insistió en que «con el dinero que se evadió podríamos pagar dos Asignaciones Universales por Hijo y media«.

Caso Lázaro Baéz

Asimismo, negó que la AFIP haya quitado colaboración con la Justicia en las denuncias contra el empresario Lázaro Báez, ya que el organismo es querellante en esas causas. «Hay casos que se mediatizan, y por ejemplo en el caso de facturas apócrifas, en el que están implicadas más 1.200 empresas, entre ellas las de Lázaro Báez, la impulsamos nosotros y aún no pasó nada».

Dijo que para la AFIP, Báez es «un contribuyente más» y que si se lo hubiera querido proteger, el organismo recaudador no sería querellante en las causas que están abiertas contra el empresario.

Por último, Echegaray anticipó que la AFIP desarrolla una investigación sobre «la principal empresa siderúrgica argentina» en la que se advirtió una operatoria de girar sus ganancias «al holding que tiene sede en Luxemburgo».