Mestrista reprochó en duros términos discurso de De la Sota

ArduhCórdoba. El vicepresidente 2° del parlamento cordobés, Orlando Arduh (UCR) se refirió en duros términos a los dichos del gobernador De La Sota en el inicio del período de sesiones de la Unicameral. El radical mestrista cuestionó que “cada logro fue una exageración y cada nueva promesa una vieja mentira”.

“Ya hemos perdido la cuenta de cuantas veces ha anunciado el entubamiento del Canal Los Molinos – Córdoba o de la finalización de la ruta 9 norte”, remarcó el legislador de la bancada radical.

Asimismo, afirmó que “esperábamos mayor autocrítica, pero parece que después de más 15 años de gobierno recién ahora descubre la existencia del noroeste de la provincia y sus necesidades”. Esto último, en alusión a las múltiples  menciones al Plan de Desarrollo del Noroeste, a cargo de su pareja, Adriana Nazario.

Arduh apuntó sus críticas a las declaraciones de De la Sota en torno a la muerte del fiscal Nisman, al señalar que el gobernador “asume la misma postura de negación que asume el kircherismo, ya que no ha pronunciado en su discurso ni una sola palabra sobre los escándalos de los videos ocultos del pasado año o del presuntos suicidios, todas causas que revisten igual carga de trascendencia simbólica y gravedad institucional para nuestra provincia”.

“En cambio prefirió hablar durante más de 30 minutos sobre una cancha de césped sintético, una pista de skate o una pileta de natación”, disparó.

Pero, los cuestionamientos del mestrista no quedaron allí. Haciendo foco en el tan declamado diálogo con las distintas fuerzas políticas, Arduh destacó la discriminación a los intendentes que no son de su mismo signo, y lo atribuyó a “ su permanente estrategia electoral para diferenciarse de su ex socio del FPV”.

 “Si De la Sota realmente quisiera dialogar con la oposición, si realmente se quiere diferenciar de los modos autocráticos del poder central, debería comenzar por no hacer utilización discrecional de la fecha para las elecciones en la provincia. Debería mejorar la calidad institucional, donde nada se discute ni debate, donde las leyes son decretos encubiertos rubricados por la obediencia mansa de la mayoría peronista en la cámara única”, aseveró

Por último, el parlamentario, sostuvo que “la sensación es que el gobierno de UPC, sus funcionarios y hasta sus militantes, están cansados, desmotivados, saben que pisan sobre un ciclo que ya está cumplidosoplan vientos de cambio”.

En esa línea, concluyó: “Hay aires de Radicalismo, el 2015 será el año que diferenciará el populismo de la República y el ayer del mañana”.