Córdoba. En el marco del acto de conmemoración de la liberación del holocausto, el mandatario provincial, instó a los argentinos a clamar por justicia por las víctimas de la embajada de Israel, la AMIA y la muerte del fiscal Nisman. Con su pronunciamiento, De la Sota dio su apoyo a la marcha del 18 de febrero y elevó el planteo de juzgar en ausencia a los culpables del atentado a la AMIA.
“Nuestro mejor homenaje a las víctimas del Holocausto es decir, claramente, que hoy todos somos judíos en el reclamo de verdad, justicia y castigo para los terroristas asesinos que volaron la AMIA y la embajada de Israel”, sentenció el gobernador.
En ese sentido, se refirió a la muerte del fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman, como “una nueva víctima”. “Está claro que el Fiscal Nisman ha muerto con motivo de la causa que llevaba adelante”, destacó De la Sota en su discurso en la Sala de Situación del Centro Cívico, ante los representantes de la DAIA, el intendente Ramón Mestre y miembros del gabinete provincial.
Asimismo, el titular del Ejecutivo cordobés y precandidato presidencial, hizo foco en el pedido de justicia y el cumplimiento de las condenas correspondientes a los involucrados, para lograr llevar tranquilidad a las familias de las víctimas.
En cuanto al accionar del fiscal Nisman en la investigación por el atentado a la mutual judía, De la Sota remarcó la importancia “de que los esfuerzos del magistrado continúen”. Razón por la cual, convocó a la sociedad entera a acompañar el reclamo de los fiscales del 18F, “fuera de toda bandería política, porque está en juego nuestra convivencia, y necesitamos estrechar lazos entre todos nosotros”, afirmó.
De la Sota se sumó al pedido opositor
“No hay resentimiento, no hay venganza. Las personas de bien reclamamos justicia. Queremos verdad, justicia y castigo”, expresó y formalizó su apoyo a la iniciativa de legisladores nacionales para la realización del juicio en ausencia de los criminales terroristas culpables del atentado a la AMIA.
Al respecto, el gobernador, argumentó: “Pienso que frente a la imposibilidad de aprehender a los responsables, que no son pocos los que saben quiénes fueron, y seguramente el Fiscal Nisman lo tenía muy claro a la luz de sus investigaciones, el hecho que se los pueda juzgar y condenar en ausencia es, por lo menos, un reconocimiento a los familiares de todos los desaparecidos a raíz del atentado a la AMIA, y es también reconfortar el alma de ellos”.
Sobre el hecho que sacudió al país, tras hallar sin vida al fiscal Nisman en su departamento de las torre Le Parc, los integrantes de la DAIA local y central, los funcionarios y el propio De la Sota, brindaron el apoyo completo a la marcha silenciosa convocada por los fiscales nacionales, que se realizará el próximo 18 de febrero bajo el pedido de justicia.
Del acto conmemorativo por el 70° aniversario de la liberación del Holocausto, participaron ministros y secretarios de Estado del gabinete provincial, el secretario de DAIA Central Jorge Knoblovits, la presidenta de DAIA Córdoba Ana Glaser, el presidente del Centro Unión Israelita de Córdoba Hugo Waitman, el cónsul de Israel Alejandro Orchansky, el cónsul de Alemania Carlos Wenzel, el intendente de Córdoba Ramón Javier Mestre junto al viceintendente Marcelo Cossar, el diputado Nacional Diego Mestre y demás funcionarios, integrantes de las cúpulas educativas cordobesas y representantes de instituciones judías.