Córdoba. El Ecodaic optimiza la procuración y trasplante de órganos con los equipos médicos de hospitales públicos y privados. En ese marco, se llevo a cabo una jornada de trabajo con la presencia del ministro de Salud, Francisco Fortuna, quien afirmó que en lo que va del año “los números marcan un incremento de donantes”.
La cartera sanitaria, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), llevó adelante el jueves último una reunión de trabajo con los representantes hospitales públicos y privados de Capital e interior, en el marco del programa provincial “Córdoba Procura”.
El propósito es optimizar la actividad de procuración y trasplante en la provincia, y reforzar la coordinación de tareas y acciones para el corriente año, como parte del mencionado programa que lleva a cabo el estado cordobés, indicaron desde el Ente coordinador.
En ese sentido, Fortuna, destacó: “Me gustaría que Córdoba vuelva a liderar en la procuración de órganos y tejidos, y esto representa un gran desafío que necesita el compromiso de las instituciones públicas y privadas”.
El funcionario provincial detalló que en lo que va del año “los números marcan un incremento de donantes y creció en más de un 50 por ciento la cantidad de trasplantes entre enero y febrero; el último mes fueron 58, mientras que en el primer mes del año, fueron 34 los trasplantes realizados”.
En tanto, el director del Ecodaic, Horacio Bazán, habló del avance del programa Córdoba Procura y subrayó la responsabilidad de cada nosocomio de internalizar a la procuración como una actividad asistencial del hospital, “lo que permitirá incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para los más de 11 mil argentinos que se encuentran en lista de espera”, afirmó.
El encuentro se llevó a cabo en el Hotel del Automóvil Club Argentino y contó con la participación de autoridades sanitarias provinciales, además de directores, jefes de terapia intensiva y coordinadores hospitalarios de instituciones públicas y privadas de toda la provincia.