País. En una cadena nacional atípica (por su concisión), la presidenta anunció medidas sobre el PROGRESAR, con la finalidad de que más jóvenes accedan al plan. Aumento en la cuota para los beneficiarios. De $600 pasa a $900. Lo mismo ocurre para el caso de las Becas de estudiantes universitarios. Además, se incrementa el techo de uno a tres salarios mínimos como máximo de ingreso del grupo familiar. Los que perciben la AUH tendrán el beneficio de ayuda escolar para el inicio del ciclo escolar.
Cristina Fernández de Kirchner anunció medidas tendientes a ampliar la cobertura del programa que ayuda a los jóvenes a completar estudios o formarse en oficios. En ese sentido, y para lograr, dijo, «la universalización del derecho a estudiar», anticipó el aumento de la cuota de 600 a 900 pesos del plan y el incremento del techo de uno a tres salarios mínimos como máximo de ingreso del grupo familiar que podrán acceder a esta prestación, elevándolo de $ 4.716 pesos a 14.148 pesos.
También resolvió que se sumen al plan PROGRESAR todos los hijos de mujeres que trabajan en casas de familia, y adelantó que todos quienes perciben la Asignación Universal por Hijo recibirán, igual que los trabajadores registrados, la ayuda escolar anual de 700 pesos.
Asimismo, se simplificarán los trámites para que los beneficiarios del plan PROGRESAR presenten su certificación de estudios, de manera que se reducirá de tres a dos veces al año la necesidad de presentar el certificado de regularización escolar para los niveles secundario y terciario. En tanto en el nivel universitario, la certificación se realizará en forma electrónica.
«Queremos profundizar este proyecto de inclusión que significó el plan PROGRESAR y que nos coloca a la vanguardia en materia de combate de desempleo juvenil y lo hacemos permitiéndole a los chicos estudiar», señaló la mandataria.
La presidenta detalló que de los 570 mil jóvenes del programa «poco más de 6 de cada 10 son mujeres, y el 14 por ciento de los jóvenes que reciben el plan volvieron a estudiar. Son 80 mil jóvenes que este plan permitió que volvieran a estudiar».
Del abanico de PROGRESAR -precisó- el 31 por ciento son estudiantes universitarios; 12 por ciento terciarios; 23 por ciento talleres y cursos; 29 % por ciento secundarios; 2 por ciento son estudiantes del nivel primario y 3 por ciento corresponden al plan Fines.
«¿Por qué estudian?», preguntó CFK, a lo que indicó que el «54 por ciento quiere conseguir un buen empleo, 30 por ciento quiere porque le gusta lo que estudia; 29 por ciento quiere poder tener un título».
La ampliación de la cobertura del PROGRESAR permitirá elevar la cifra de estudiantes que perciben el plan. Es decir de 570 mil que hay actualmente, se pasará a 1.280.000 jóvenes. «Más del cien por cien», subrayó Fernández de Kirchner.
Por último, en materia de inversión social para combatir el desempleo juvenil, expresó que de 11.000 millones de pesos, ahora se adiciona 7 mil millones más».
El acto comenzó con la realización de tres videoconferencias, en las cuales inauguró una planta en Córdoba de la firma WEG para motores de lavarropas; un centro de lucha contra las adicciones en General Pueyrredón, y una Super Computadora, la Tupac, en el Polo Científico y Tecnológico. Además, otorgó tarjetas Progresar a estudiantes y premiaciones a egresados.
No hay devolución
Más tarde, desde los balcones de la Casa Rosada, ante la militancia kirchnerista, la presidenta CFK, habló de la campaña electoral. En un tramo de su mensaje más político, afirmó: “Piensen a quien van a votar, porque no hay devolución”.
Fernández de Kirchner pidió que los argentinos recuerden «cómo estaban en el 2003», y aconsejó «a los que no nos van a votar, asegúrense de que con ese otro al que voten puedan seguir ganando las mismas cosas como lo hicieron estos años».