Me hicieron ver que “son pequeños chacareros, que no tienen nada que ver con los grandes latifundistas de este país”

CFK convenio con FAA AnuncioPaís. De esta manera se refirió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un pasaje de su discurso trasmitido en cadena nacional, con motivo del acuerdo que calificó de “histórico” con la Federación Agraria Argentina (FAA), por el cual, se conformó un Fondo de Estímulo por $2.500 millones que beneficia a unos 46 mil pequeños ruralistas. La medida con la que busca atender la problemática que registra este sector a causa de la caída de los precios internacionales de los commodities.

En un acto en el Museo del Bicentenario, la primera mandataria junto con parte de su gabinete, anunció la medida y elogió al jefe de la Federación Agraria, Omar Príncipe por el convenio, quien estuvo con CFK durante la tarde en Casa Rosada.

“Se trata de una política de segmentación de los pequeños productores diferenciando de acuerdo a la producción de 100 a 700 toneladas”, detalló Fernández de Kirchner, al anunciar la estructura del nuevo fondo que pretende atender la problemática de un sector del campo fuertemente perjudicado por la caída de los precios internacionales de granos.

El gobierno kirchnerista estimó que desde 2013 a la fecha los productores de granos como el maíz, el trigo, la soja y el girasol sufrieron “una caída de precios internacionales del 30 por ciento”, lo que determina la situación de particular problemática para el sector en su conjunto y que afecta fuertemente a los pequeños y medianos productores.

Al detallar la implementación del nuevo fondo de $2.500 millones, el ministro Kicillof, precisó que la medida va a alcanzar a 46.121 productores de hasta 700 toneladas de granos, que representan en torno al 70 por ciento del total a nivel país.

A pesar de la importancia en términos cuantitativos, esta cantidad de productores sólo explica el 12 por ciento de la producción total de granos, que este año alcanzará un nuevo récord histórico con 115 millones de toneladas previstas.

Kicillof, al hacer uso de la palabra por cadena nacional, llamó la atención sobre los problemas que la composición del sector genera al precisar que entre el precio que recibe el productor de granos y el que recibe el exportador de soja hay una diferencia del 60 por ciento; en maíz de un 60 por ciento; y en trigo del 120 por ciento.

“La problemática del pequeño productor es específica y por eso conviene -sobre todo en caso de caída de precios internacionales- generar políticas de estímulo segmentadas de cara al sector”, destacó.

En ese sentido, insistió en que este año se espera tener la cosecha récord de toda la historia argentina con 115 millones de toneladas, pero resulta que 46.000 productores (el 70 por ciento del total) solamente cosecharon un 10 por ciento. Esto quiere decir que el 30 por ciento restante hizo casi el 90 por ciento del total de la producción”.

Así, la constitución del nuevo fondo de $2.500 millones va a ser distribuido entre los productores de hasta 700 toneladas, que son los que “van a recibir un tanto por cada tonelada producida que va a ser más cuanto más chico sea el productor”.

Para este año el Gobierno espera recaudar entre 50.000 y 60.000 millones de pesos por retenciones a las exportaciones de granos, pero los pequeños productores son los que van a aportar un 8 o un 9 por ciento, por lo cual ese monto de $2.500 millones que conformará el Fondo de incentivo representará la mitad de las retenciones que deberán pagar los productores beneficiados por la medida, advirtieron desde la administración K.

Los pequeños y medianos productores podrán cobrar este incentivo “previa inscripción en un registro de la Secretaría de Comercio, con su clave fiscal y su Clave de Identificación Bancaria (CBU), en la que se acreditará la liquidación correspondiente el 15 de cada mes a partir del 15 de abril próximo”, indicó Kicillof.

A lo que añadió: “Se va a pagar según el momento en que se vaya liquidando la cosecha al exterior, que es cuando el gobierno recauda las retenciones”.

Superando prejuicios

CFK convenio con FAA DespachoEn otro tramo de su mensaje, la Jefa de Estado hizo hincapié en la charla que tuvo con el titular y representantes de la FAA en la tarde de este lunes: «Fue una conversación clara, abierta y sincera, superando todos los prejuicios que tenían ellos y que también yo tenía”.

“Me dijeron que son pequeños productores, que no tienen nada que ver con los pooles de siembra, ni con los grandes latifundios«, remarcó la presidenta  al final de su discurso.

En esa línea, apuntó: “Los que se sentaron conmigo, representan a un sector, y yo que debo representar a los 40 millones de argentinos, pero sobre todo los más débiles, nos dimos cuenta que sobre esos desencuentros pivotearon siempre los mismos, los grandes grupos económicos concentrados”.

Asimismo, la mandataria afirmó que «seguramente a los pequeños productores les dijeron que yo era mala. Es cierto, a veces soy dura, pero quiero decirles que siempre he sido dura con los de arriba, jamás con los de abajo».

Además del acuerdo con la Federación Agraria, CFK inauguró a través de videoconferencias, la Biblioteca de la Universidad de San Luis, una escuela primaria en San Miguel y realizó entrega de equipamiento al Ejército Argentino. También, se llevó a cabo la firma del convenio para el Gasoducto Lechero “Rafaela-Sunchales”.