País. Más de 30 editores independientes y autogestivos de la Argentina se reunieron con la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, para idear políticas destinadas a impulsar la producción y la comercialización de libros.
Más de treinta editores independientes y autogestivos de la Argentina se reunieron ayer con la ministra Parodi, para idear políticas destinadas a impulsar la producción y la comercialización de libros, y encontrar mercados que permitan descubrir y difundir a nuevos escritores nacionales.
«El mercado tiene una mirada y un concepto de lo que se vende; por eso, es el Estado, a través de la Secretaría de Políticas Socioculturales, el que debe identificar y poner en igualdad de condiciones el trabajo autogestivo», sostuvo Parodi, quien, además, escuchó las sugerencias de los representantes de las editoriales para dar más visibilidad al sector.
En tanto, el secretario de Políticas Socioculturales, Franco Vitali, destacó la importancia de establecer un diálogo abierto con el sector de las editoriales independientes y autogestivas del país, a fin de resolver las diferentes cuestiones planteadas.
«Sabemos cuáles son los casos que el mercado excluye. Desde el Estado, sostenemos que hay otra cultura, una contracultura. Por eso, queremos fortalecer la idea del editor que corre el riesgo y apuesta a lo que todos dicen que no es redituable, al que hace una apuesta cultural», aseveró el funcionario.
Tras la reunión, Parodi manifestó: «Nos quedamos con sus inquietudes para trabajar sobre ellas. Nosotros representamos a un Estado que quiere y necesita escuchar para diseñar políticas que incluyan a todos los sectores».
La ministra estuvo acompañada en la sede de Cultura por su jefa de Gabinete, Verónica Fiorito y funcionarios del área.