Córdoba. Con el lema “Del campo a la mesa, una responsabilidad compartida” se llevan a cabo desde este martes y hasta el viernes distintas actividades científicas y comunitarias de difusión e información. En el acto inaugural, el ministro de Salud, Francisco Fortuna, destacó el trabajo intersectorial con el que se planificaron las jornadas y eventos.
Con la presencia de autoridades y funcionarios de los ministerios de Salud; Agricultura, Ganadería y Alimentos y Educación; Apross; Ceprocor y Senasa, se llevó a cabo en la mañana de ayer el acto de apertura de las actividades por el Día Mundial de la Salud, que tendrán lugar en el Buen Pastor desde este martes y hasta el viernes.
Fortuna destacó el trabajo intersectorial que se plasmó en la organización de la jornada. Al respecto, expresó: “Argentina es un país que puede producir alimentos para 400 millones de personas, es una gran responsabilidad y por eso hay que trabajar a lo largo de toda la cadena de producción, desde los productores hasta los consumidores, para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades a través de los alimentos”.
El ministro subrayó también la importancia de educar e informar acerca del botulismo, la triquinosis y el síndrome urémico hemolítico, que serán los ejes de la jornada que se realizará el jueves 9, destinada a equipos de salud.
Por su parte, la secretaria de Prevención y Promoción, Marcela Miravet, hizo un repaso de las actividades planeadas para la semana y remarcó el nivel de los disertantes invitados para esa capacitación.
“Nos acompañará José Moya, que es el consultor de Organización Panamericana de la Salud para Enfermedades Transmisibles y además vendrán expertos del Instituto Malbrán, del Hospital Muñiz, del Hospital Pedirátrico de Mendoza, y de nuestros programas”, repasó.
Mariel Twentyman, vicepresidenta de Ceprocor, expresó su satisfacción por el trabajo mancomunado de los distintos organizadores de la semana: “Así se trabaja en prevención, uno al lado del otro, porque de esa manera podemos acercarnos a las metas sanitarias que nos proponemos”.
En tanto, Carlos Sánchez, del ministerio de Educación, afirmó: “Gracias a este trabajo conjunto con Salud pero también con otras entidades y ministerios, estos temas, como el lavado de manos o los alimentos saludables, están presentes en el sistema educativo no sólo desde los espacios curriculares tradicionales, sino con nuevas estrategias, nuevos espacios, nuevos modos, para generar cambios hacia hábitos saludables”.
La semana continúa este miércoles con una jornada de 13.30 a 16, destinada a bromatólogos y veterinarios, y otra el jueves de 8.30 a 17 para equipos de salud, ambas en la Capilla del Buen Pastor.
Asimismo, hasta el viernes en la explanada, el tráiler del Córdoba Te Cuida brindará información sobre inocuidad alimentaria, y habrá juegos y actividades recreativas con la comunidad.