Anuncio de inversión por 600M de dólares para fabricar pick ups en Santa Isabel

CFK nissan okCórdoba/Mundo. “Nissan, firma líder automotriz japonesa, era importadora neta en la Argentina y hoy (por ayer) ha decidido invertir 600 millones de dólares y convertirse en plataforma de pick ups en la región latinoamericana”, aseguró la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y agregó: “Se va a transformar a la vieja y querida planta de Renault, en Santa Isabel, en una de las plantas más modernas del mundo”.

La presidenta de la Nación, acompañada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió este martes, a directivos de las terminales Nissan y Renault, quienes en conjunto -bajo el formato de alianza- anunciaron un plan de inversiones por 600 millones de dólares para comenzar a producir en el país, a partir de 2017, la Nissan NP 300 Frontier, su pick up símbolo. El proyecto generará mil empleos directos y otros 2.000 en forma indirecta.

En la audiencia estuvieron presentes el presidente de Nissan para América Latina, José Luis Valls; el presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas; el director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Renault Argentina, Dario Rodrigañez; y -vía skype- también participó el CEO y presidente del Consejo de Administración de Renault y CEO de Nissan Motor, Carlos Ghosn.

La primera mandataria hizo público este anuncio a través de la cadena nacional, en un acto en el Museo del Bicentenario, donde entregó la jubilación 450 mil, producto de la moratoria previsional lanzada por el gobierno nacional.

Durante el encuentro, los ejecutivos explicaron que en la planta de Renault Argentina en la Capital cordobesa, se comenzarán a fabricar tres nuevos modelos de pick ups globales, entre ellas la Frontier, con una integración nacional, inicial y creciente, del 50 por ciento.

“Argentina se consolida como plataforma regional de pick ups”, aseguró Giorgi, quien puntualizó que, “en los últimos años, el sector más que quintuplicó la producción de camionetas Hilux (Toyota), Amarok (Volgswagen) y Ranger (Ford)”.

giorgi nissan okLa ministra de Industria, en diálogo posterior con la prensa, subrayó que, a partir de la iniciativa, se generarán mil puestos de trabajo, “con Nissan produciendo por primera vez a en la Argentina, con un alto nivel de integración”.

“Argentina va a ser conocida por muchas cosas; por su competitividad agrícola, pero también por el software y las pick ups”, destacó Giorgi, en el encuentro con los periodistas, que tuvo lugar en el Museo del Bicentenario.

A su vez, Valls, titular de Nissan para América Latina, sostuvo que “los trabajos empiezan a partir de ahora, pero los inicios de producción están previstos para fines del 2017 y principios del 2018. Argentina, para nuestro plan de desarrollo estratégico a nivel Latinoamérica, es una plataforma fundamental”.

A posteriori, Valls y Koskas mantuvieron un diálogo con el periodismo especializado, en un encuentro que tuvo lugar en el hotel Hilton. Destacaron el desembarco de Nissan en el país de manera independiente y aseguraron que la marca “será protagonista en el mercado de pick ups en particular y en la industria automotriz argentina en general”.

La compañía prevé una fabricación anual de 70 mil pick ups, de las cuales el 70 por ciento estará destinado a la exportación y el 30 por ciento restante al mercado interno. Así, Argentina se integrará a una red de fabricación global que incluye México, Tailandia y, en una etapa posterior, España.

En la misma línea de producción, en siguientes etapas, se fabricará una pick up con una tonelada de capacidad de carga bajo la marca Renault y una pick up Mercedes Benz, por un acuerdo de colaboración entre la alianza Nissan-Renault y Daimler.

Nissan cuenta con plantas industriales en 17 países, emplea un total de 166.000 personas y en 2014 produjo 5,1 millón de unidades. En 1999 constituyó la alianza Renault – Nissan, cuando la terminal francesa adquirió el 37 por ciento del capital de Nissan (hoy su participación se amplió al 43,4 por ciento) y en 2001 Nissan adquirió el 15 por ciento del capital de Renault.

En 2014, la alianza vendió 8,5 millones de unidades y se ubicó en el cuarto puesto a nivel mundial de ventas (con una participación en el mundo del 14 por ciento).