Córdoba. “La lucha que viene llevando adelante la UEPC para lograr la derogación de la ley ya se coló en el escenario electoral y los principales candidatos a gobernar la provincia la incluyeron a sus promesas de campaña”, resaltó el gremio docente. Ante las declaraciones del postulante oficialista, Juan Schiaretti, refiriéndose a la derogación de la ley de Reforma Previsional 10.078, aunque condicionada al envío de fondos del gobierno nacional, el titular de la UEPC, le cuestionó al ex gobernador que “está diciendo lo mismo que De la Sota”.
En un comunicado, el núcleo gremial docente insistió en su rechazo “a esta ley injusta y arbitraria”, y sostuvo que “continuará exigiendo propuestas que den respuesta inmediata a los reclamos de los jubilados docentes”.
A tres meses de las elecciones provinciales del próximo 5 de julio, la UEPC logró que los aspirantes a gobernar la provincia de Córdoba se pronuncien en contra de la ley de ajuste previsional 10.078 y “puso en boca de los candidatos la lucha que viene llevando adelante desde agosto del 2012 para lograr la derogación de esta ley perversa”, se apuntó.
Desde la Unión de Educadores de la provincia, se destacó -en primer término- que el candidato de UPC, Juan Schiaretti, se refiriera a la derogación de la ley de Reforma Previsional 10.078 y que la haya incorporado a su plataforma política.
Pero a renglón seguido, en referencia a los dichos del ex gobernador, el secretario general de UEPC, Juan Monserrat, afirmó que “no dice que con los recursos de la provincia, sus fondos y sus políticas va a lograr la derogación de la ley, sino que condiciona esto al envío de fondos del gobierno nacional”. En este sentido, remató: “Está diciendo lo mismo que De la Sota”.
Cabe mencionar que con anterioridad, el intendente villamariense y candidato a gobernador por el Frente “Córdoba Podemos”, Eduardo Accastello, había afirmado que la derogación de la ley que atrasa en seis meses el cobro de los aumentos salariales a los jubilados, sería uno de los principales eje de su campaña para ocupar la gobernación.
Por otra parte, desde el bloque del Frente del Cívico en la Unicameral, se rehabilitó el proyecto de ley que propone la derogación de la norma impulsada por De la Sota.
«La presente solicitud se basa en la inocultable injusticia que significa para nuestros jubilados la vigencia de la ley 10.078 y las manifestaciones públicas del ex gobernador Schiaretti y candidato nuevamente a suceder a José Manuel De La Sota», criticó la parlamentaria Liliana Montero, al insistir con el tratamiento de su iniciativa. (Ver nota. Juecismo reprochó a Schiaretti el utilizar la derogación de la ley 10.078 como propuesta de campaña).
Pese a estos “gestos políticos”, la UEPC “mantiene en alto su reclamo en defensa de los derechos salariales de los jubilados y continuará realizando acciones y exigiendo la derogación de la ley 10.078”, se acentuó.
Por último, el gremio recordó lo dicho por Monserrat en la última marcha que encabezó la UEPC hacia el Centro Cívico: “No vamos a parar hasta que se derogue la 10.078, que lo sepa quien quiera ser gobernador”.