El Radicalismo advirtió que el gobierno de DLS no distribuyó casi $950M entre los municipios

Centro Civico El Panal (3)Córdoba. Asimismo, desde el bloque parlamentario de la UCR, se observó que las administraciones locales oficialistas recibieron seis veces más que aquellas localidades de gobiernos de otro signo político. En concepto de ATP y PAM, los municipios y comunas no oficialistas recibieron tan sólo $11,88 por cada habitante y los oficialistas $75,89.

Del análisis de la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2014, el titular de la bancada radical, Rodrigo de Loredo, advirtió que el año pasado el gobierno provincial no coparticipó entre el conjunto de municipios y comunas un total de $948.970.941, “por decisión política de no incorporar a la masa coparticipable recursos nacionales y provinciales que la provincia recauda, complicando las ya delicadas finanzas municipales”, señaló el radical.

En ese sentido, De Loredo indicó que “por un lado existen recursos que la Nación envía a la provincia con la masa coparticipable que incluye cuatro conceptos que, según la ley de Coparticipación Provincial (8663) debieran ser coparticipables, pero en la práctica sucede que no son distribuidos”.

“Se trata del Impuesto a las Ganancias-Excedente Fondo Conurbano; Ley 24.699 Ganancias (suma fija); Monotributo (Ley 24.977); y Ley 24.699 Bienes Personales. Para el año 2014, el monto no coparticipado a los municipios y comunas por estos conceptos llegó a los $747.463.741”, subrayó.

Por otro lado, el legislador aclaró que desde el año 2004, la provincia instauró distintos fondos específicos. Éstos son el Fondo de Mantenimiento de la Red Firme Natural; el Fondo Rural para Infraestructura y Gasoductos y el Fondo de Consorcios Canaleros.

“De esta forma, la provincia fue incrementando el peso de los fondos provinciales que quedan caprichosamente fuera de la masa que debe coparticipar a los municipios, llegando a un monto que para todo el año 2014 fue de $201.507.200”, precisó.  

Repasando los números, De Loredo detalló que la provincia recaudó por fondos provinciales e impuestos nacionales en 2014 “un total de $4.4744.854.705, aplicando el 20 por ciento que se debe coparticipar, implicó $948.970.941 menos para el conjunto de municipios y comunas”.

Distribución discrecional

rodrigo de loredoAsimismo, el parlamentario opositor enfatizó que “los municipios no oficialistas año tras año resultan perjudicados en la distribución de dos fondos de distribución discrecional” como lo son el Fondo de Emergencia y Desequilibrio (ATP) y el Programa de Asistencia Municipal (PAM).  En el 2014, no fue una excepción, ya que del análisis de la Cuenta de Inversión de dicho año “surge que recibieron seis veces menos que los gobernados por el signo oficialista”, recalcó.

Al respecto, el titular del bloque radical, detalló que durante el año pasado los municipios y comunas de la provincia recibieron en concepto de ATP y PAM un total de $82.766.599, monto compuesto por $ 62.931.483 ATP y $ 19.835.116 de PAM.

Del total de PAM, el 73 por ciento (aproximadamente $14,5 millones) fueron distribuidos a municipios oficialistas y sólo el 27 pro ciento (aproximadamente $ 5,3 millones) se entregó a municipios de partidos no oficialistas, datos que se desprenden del estudio realizado por el legislador de la UCR.

Para finalizar, De Loredo, manifestó que si se contempla la distribución de ATP y PAM de acuerdo a la cantidad de habitantes que cada partido gobierna, “se ve que los municipios y comunas regidos por autoridades no oficialistas recibieron tan sólo $11,88 per cápita”.

En cambio, “las localidades cuyos gobiernos son peronistas recibieron un total de $75,89 por cada habitante. Así, resulta evidente que las poblaciones de signo oficialista recibieron 6,4 veces más que los no oficialistas”, concluyó.