La Unicameral tendrá su Comisión de Género para tratar la problemática del femicidio

sesion unicameral 4 de marzoCórdoba. En el marco de la concentración del miércoles en la ciudad de Buenos Aires y otras 70 ciudades de todo el país bajo la consigna #NiUnaMenos, la Unicameral cordobesa aprobará la formación de una comisión especial para abordar esta temática, la cual tiene como finalidad, diseñar e implementar acciones preventivas para disminuir la ocurrencia de este tipo de delitos. La legisladora radical Olga Rista (autora de la iniciativa) también señaló que en el seno de esta comisión se impulsará el análisis de la declaración de Emergencia en Violencia de Género.

En la reunión de los presidentes de todos los bloques parlamentarios de la semana pasada, se acordó dar tratamiento en la sesión de este miércoles -como tema principal- a un proyecto de resolución cuyo objeto es la creación en el seno de la Legislatura de una Comisión Especial para el estudio, análisis y formulación de propuestas respecto del femicidio.

Desde la bancada radical, se afirmó que el grupo de legisladores que integren dicha comisión, se abocarán también al análisis de la proclamación de la Emergencia en Violencia de Género.

Ambos proyectos presentados en el mes de octubre del año pasado, por la parlamentaria Olga Rista, intentan sumar acciones preventivas ante este tipo de delitos que vienen aumentando considerablemente, tanto en nuestra provincia, como en el resto del país, se indicó.

Según el informe elaborado por la ONG “Casa del Encuentro”, el mayor índice alcanzado a nivel país fue en el año 2013 con un total de 295 femicidios registrados y donde la provincia de Córdoba figura en un lamentable segundo lugar con 31 casos.

En 2014, según lo expresado por medios periodísticos, se registraron 14 víctimas en la provincia de Córdoba y en lo que va del presente año, ya se registran 7 casos.

En este sentido, la integrante del bloque UCR, argumentó que “de manera urgente se deben impulsar canales efectivos de prevención antes que estos hechos violentos originen más víctimas fatales”.

“Es por ello que instamos al Poder Ejecutivo a tomar medidas urgentes, promoviendo la realización de acciones coordinadas con los otros poderes del Estado, es decir, el Poder Legislativo y el Poder Judicial”, destacó.  

Legisladora Olga RistaEn cuanto a la creación de este ámbito de trabajo parlamentario, la legisladora expresó que “la veníamos proponiendo hace dos años; afortunadamente a llegado el momento en que toda la Legislatura se ha puesto de acuerdo. El próximo miércoles se va a crear la Comisión Especial de Género que precisamente va a tener en tratamiento el tema de los femicidio”.

En diálogo con Agenda 4P, Rista señaló además que entre otros temas que se esperan abordar en la comisión, impulsará una iniciativa de su autoría que declara la Emergencia a raíz de los femicidios en Córdoba.

“La declaración de Emergencia es muy importante porque va a permitir por ejemplo contar con más fondos para crear los refugios que creo es fundamental en la lucha contra los femicidios”, subrayó y agregó que la decisión de originar un ámbito para su tratamiento, resulta “un avance. Creo que es un acto de madurez de toda la Legislatura el haber escuchado la propuesta”, remarcó.

Sobre el funcionamiento de la Comisión Especial, la parlamentaria radical, explicó que en dicho espacio “se tendrá que estudiar y diagramar acciones preventivas, tras la convocatoria a grupos de profesionales expertos en la materia, a Organizaciones No Gubernamentales y a los representantes del Poder Ejecutivo con competencia en el tema”.

Lo que se busca es que, en base a los informes y estudios que se presenten, se mejoren las acciones a desarrollar, con el objetivo específico de disminuir la vulnerabilidad a la que están expuestas muchísimas mujeres”, concluyó Rista.

#Niunamenos

La convocatoria del miércoles logró viralizarse más allá de las fronteras virtuales y poner en vidriera pública lo que es una problemática real, cada 31 horas una mujer es asesinada en la Argentina.

La concentración del miércoles en la ciudad de Buenos Aires y otras 70 ciudades de todo el país no solo pide la visibilización de esa problemática sino que demanda leyes y políticas capaces de combatir la violencia de género.

Protagonistas principales de la marcha serán las sobrevivientes de violencia de género y los familiares que perdieron a sus mujeres por casos de femicidio.