Política de Género: Con críticas a la inacción del Estado, Birri propuso crear el Ministerio de la Igualdad

La fórmula del Frente PyP. Birri y Altamirano
La fórmula del Frente PyP. Birri y Altamirano

Córdoba. El candidato a gobernador por el Frente Progresista, Roberto Birri, expresó que “el Estado Provincial tiene una gran deuda pendiente con la sociedad en materia de igualdad de género”. En ese sentido, cuestionó: “No hay políticas serias para eliminar la violencia contra las mujeres, que tiene múltiples manifestaciones”.

Ante esta situación, el postulante socialista, remarcó que desde el espacio que representa, se propone la creación de un Ministerio de la Igualdad, que “respalde las políticas públicas integrales desde una perspectiva de género con el objetivo de lograr una igualdad real».

“Concretamente en materia de violencia de género impulsamos la declaración de la emergencia a nivel nacional y provincial”, destacó como medida prioritaria que deberían asumir las administraciones de gobierno.

En el plano provincial, Birri expresó que ve con preocupación “la falta de recursos necesarios para la aplicación de la legislación vigente, tanto en materia de prevención como de asistencia a las víctimas de violencia”.

“Por ejemplo las Unidades Judiciales y la policía no cuentan con personal capacitado en materia de género, como exige la ley, y es preocupante la revictimización que sufren quienes intentan hacer denuncias”, argumentó.

En contraposición, el candidato por el progresismo, consideró que “debe implementarse plenamente la Ley de Educación Sexual Integral en las escuelas y un programa de prevención de la violencia en el noviazgo”.

Esto permitirá, según el socialista, “desnaturalizar la violencia desde su raíz, a través de una educación no sexista que permita derribar los mitos y estereotipos que sustentan la violencia de género”.

Por último, el actual legislador por el Socialismo cordobés, advirtió que “si bien la prioridad en la atención y protección deben ser las víctimas de violencia, otra deuda pendiente es la absoluta falta de espacios de tratamiento para quienes ejercen violencia”.

“Los violentos han aprendido una forma de resolver los conflictos a través de la violencia, por lo tanto hay que hacer un esfuerzo para su reeducación”, completó.