Schiaretti afirmó que profundizará “lazos de unión” entre el Estado y las comunidades religiosas

Córdoba. Fue en el marco de un encuentro que el candidato a gobernador de UPC mantuvo con representantes de la comunidad judía, oportunidad en la que expuso su plan de gobierno. Por otra parte, desde el comando de campaña del oficialismo, rechazaron las acusaciones opositoras de que Schiaretti no quiera debatir con los otros candidatos. Se insistió en que el ex gobernador ya expresó su voluntad de un debate en el que participen los siete postulantes a la gobernación y abierto a todos los medios de prensa.  

Al término de la reunión con los miembros de la comunidad judía, Schiaretti señaló que “es una parte integrante e indivisible de nuestra Córdoba, que junto a otras comunidades, ha puesto su impronta que forma parte de la idiosincrasia de los cordobeses.

El candidato de UPC valoró la “buena convivencia social y religiosa” entre los cordobeses, conformado por un crisol de razas.  En ese sentido, aseguró que en su próxima gestión “profundizará los lazos de unión” entre el Estado provincial y las comunidades religiosas de la provincia, integradas en el Comipaz.

Es vital y estratégico que el Estado provincial acompañe la acción del Comipaz, como así también castigue toda expresión de intolerancia religiosa o étnica en salvaguardia de esa paz”, concluyo.

Debate entre todos

schiaretti juanEn cuanto a las declaraciones de candidatos opositores que cuestionaron la falta de debate por parte del postulante oficialista, desde el Comando Electoral de Unión por Córdoba, salieron a rebatir la acusación.

A través de un comunicado, se recordó que desde el inicio de la campaña, Schiaretti planteó un debate en el que “deben participar todos los candidatos, como lo exige la democracia y abierto a todos los medios de prensa”.

Asimismo, se detalló que para el desarrollo de cada una de las propuestas, solicitaron tres minutos por tema y dos minutos en el cierre del debate para que cada candidato pueda dar un mensaje final.

En menos de ese tiempo es imposible explicarles a los ciudadanos una propuesta de gobierno, y de lo contrario sería un fugaz spot televisivo o radial”, afirmaron desde el bunker de campaña de Schiaretti.

Si pusieron como condición que el debate de propuestas debe darse hasta 20 días antes de la elección, ya que después de esa fecha “es imposible por cuestiones de agenda de campaña”.

En esa línea, se argumentó que el planteo tiene en cuenta “el derecho de los cordobeses a conocer las propuestas de los candidatos a través de un debate con estas características”.  

Aunque también se remarcó que quien aspira a suceder en el cargo a De la Sota, invierte su tiempo “en recorrer la provincia para escuchar las demandas de cada pueblo y ciudad”, y dando a conocer sus propuestas de gobierno.