País. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aclaró que los índices de pobreza de la UCA «no se parecen ni por casualidad a la realidad«. En ese sentido, se había hablado de una cifra de dos dígitos.
El ministro coordinador aseguró este viernes que los índices de pobreza que según la Universidad Católica Argentina (UCA), están en el orden de los dos dígitos «no se parecen ni por casualidad a la realidad».
Fernández se expresó de este modo al ser consultado sobre las expresiones del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), José María Arancedo, quien afirmó que «la pobreza existe y se habla de dos dígitos siempre», en el marco de los dichos de Cristina Kirchner, quien afirmado que la cifra ronda en el 5 por ciento.
Sin dar más precisiones, el funcionario dijo «no voy a discutir esas cifras, me gustaría ver como se calculan, las valoraciones son las que se tienen» y destacó la importancia de hacer un análisis, sobre los que «se entiende por pobreza».
El funcionario K evitó polemizar con Arancedo y se remitió a los informes que emite sobre la pobreza la casa de altos estudios católica, asegurando que los índices de pobreza de la UCA «no se parecen ni por casualidad a la realidad».
“La pobreza existe y es de dos dígitos siempre”
Así se pronunció el arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo. En ese sentido, estimó que según datos de la Universidad Católica Argentina (UCA) es de un 25 por ciento.
En declaraciones a LT10 radio Universidad del Litoral, el prelado expresó su confianza «en los índices del Movimiento Los Sin Techo para la ciudad y de la Universidad Católica para el país, que dan un 15,2 por ciento y un 25 por ciento de pobres, respectivamente«.
“Necesitamos las estadísticas, y tiene que ser una tarea de mucho respeto elaborar los números objetivos, porque son para todos y sirven para planificar un país», sostuvo.
El arzobispo santafesino aclaró que para la Iglesia «es un tema sociológico y político, pero el pobre es una persona y eso lo convierte en un tema evangélico. Entonces, ponernos a discutir temas de números y chicanas es alejarnos de la persona que necesita concretamente».
Monseñor Arancedo convocó a la Colecta anual de Cáritas Argentina que se hará este fin de semana con el lema “Todo lo que se comparte se multiplica”, por lo que pidió a los santafesinos «compartir”.