País. El precandidato presidencial por UNA, José Manuel de la Sota, advirtió este martes que el gobierno nacional “quiere que nos peleemos entre las provincias” por los fondos de la Coparticipación y presentó su propuesta para devolverle recursos a las provincias y darle transparencia a los gastos del Estado.
De La Sota formuló estos conceptos al exponer en el seminario “Democracia y Desarrollo” desarrollado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), que contó con la presencia de gobernadores, empresarios y especialistas en temas tributarios y de gestión del Estado.
“En la actualidad, de cada 100 pesos que se recaudan, 75 se los queda la Nación y sólo 25 van a las provincias, generando una enorme distorsión en el en el equilibrio socioeconómico y territorial de nuestro país”, destacó De la Sota en el panel en el que participó junto a los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey y de Neuquén, Jorge Sapag, y el mandatario electo de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Frente a esta situación de inequidad “lo primero que tenemos que hacer es simplificar la distribución, dejando todos los recursos, excepto los ingresos del comercio exterior y los de la seguridad social, dentro de la masa coparticipable, lo que apunta a solucionar la pérdida de fondos de las provincias”, remarcó.
En ese sentido, sostuvo que “ese cambio debe ser gradual, y para ello proponemos que el 30% del excedente anual de la recaudación coparticipable se transforme en un Fondo de Equiparación provincial y que se distribuya entre provincias, según su población y las necesidades básicas insatisfechas”.
“No nos vamos a pelear entre las provincias, como quiere el Gobierno Nacional. Vamos a llegar a un acuerdo entre todos, porque además de federalismo, debe haber justicia”, expresó el precandidato a la presidencia por UNA.
Otra de las medidas que propuso el presidenciable cordobés es “la eliminación de las transferencias discrecionales” por parte de la administración central, para terminar con la entrega de fondos a provincias “aliadas” en contra de aquellas que son consideradas “enemigas”.
“Si a los cordobeses la Nación nos pagaran los fondos le adeudan a la provincia y que estamos reclamando ante la Corte Suprema, podríamos hacer 30 autopistas Rosario – Córdoba”, aseguró.
De la Sota resaltó también que cuando llegue a la presidencia implementará el “Régimen de Transparencia fiscal” para que todos los gastos y licitaciones se publiquen a través de Internet.
“La Transparencia fiscal es clave para que el ciudadano conozca cómo gasta su gobierno, ya sea municipal, provincial o nacional, su dinero, desde que se hace una licitación, hasta que se termina la obra”, apuntó el mandatario cordobés.