País. ¿Cómo medir la reputación mediática de una organización, tomando en cuenta conceptos y criterios de RSE? Mediascan Argentina 2015 (Ranking de RSE) plantea y resuelve este interrogante; a partir del conocimiento de la reputación que tiene una empresa o marca en los Medios de Comunicación, mediante la combinación ponderada de la “Notoriedad” y la “Favorabilidad” de las noticias.
Mediascan es un estudio realizado por Mainmedia, a cargo del Dr. Paul Capriotti y la Mg. María M. Travaglino. Para llegar a las conclusiones obtenidas, Mainmedia seleccionó y analizó noticias clave de los principales medios de Argentina: Ámbito Financiero, BAEcon, Clarín, Cronista, La Capital (Rosario), La Nación, La Voz del Interior (Córdoba), Los Andes (Mendoza), Página 12 y Perfil.
Es necesario resaltar que en la mayoría de las categorías analizadas se destacan Empresas Miembro del IARSE. En total, son 25 las compañías reconocidas por su reputación corporativa: Nidera, Arcor, Danone, Banco Galicia, Santander Río, Citi, Banco Macro, HSBC, Natura, Unilever, Kimberly – Clark, Axion Energy, Petrobras, Walmart, Carrefour, Sancor Seguros,MAPFRE, Zurich, Gas Natural Fenosa, Aguas Cordobesas, AySA, HP, IBM, Telefónica y Telecom, detallaron desde la entidad promotora de la RSE.
El estudio toma en cuenta 14 sectores de la economía, alcanzando así a un total de 100 empresas. De acuerdo a esta clasificación, los resultados obtenidos muestran que las empresas argentinas con mejor reputación mediática son:
Sector Agropecuario: 1. Los Grobo 2. Nidera 3. Bunge 4. Cargill 5. L. Dreyfus 6. Profertil.
Sector Alimentación/Bebidas: 1. Arcor 2. Femsa 3. Danone 4. Molinos 5. La Serenísima 6. Nestlé 7. Sancor.
Sector Automotriz: 1. GM – Chevrolet 2. Toyota 3. Ford 4. Peugeot – Citroen5. Volkswagen 6. Fiat 7. Honda.
Sector Bancario: 1. BBVA – Francés 2. Banco Galicia 3. Banco Nación 4.Santander Río 5. Citibank 6. Banco Macro 7. HSBC.
Sector Farmacéutico: 1. GSK 2. Novartis 3. Bayer 4. Hoffman – LR 5. Bagó6. Roemmers.
Sector Perfumería/ Cosmética: 1. Natura 2. Johnson & Johnson 3. P&G 4.Unilever 5. Kimberly-Clark 6. Avon 7. L´oreal.
Sector Petrolero: 1. Axion Energy 2. Shell 3. YPF 4. Chevron 5. Petrobras 6.Pan American Energy 7. Oil Combustibles.
Sector Químico: 1. Dow 2. Rizobacter 3. Syngenta 4. BASF 5. Dupont 6.Monsanto 7. Nova.
Sector Retail: 1. Walmart 2. Mercado Libre 3. Cencosud 4. Carrefour 5. Coto6. La Anónima 7. Makro.
Sector Seguros: 1. San Cristóbal 2. Sancor Seguros 3. La Segunda 4.Berkley 5. MAPFRE 6. Nación Seguros 7. Zurich.
Sector Servicios Públicos: 1. Metrogas 2. Gas Natural Fenosa 3. Aguas Cordobesas 4. EPEC 5. Edemsa 6. Ecogas 7. Aguas Mendoza 8. Edenor 9.Aguas Santa Fe 10. AySA
Sector Siderúrgico: 1. Aceros Zapla 2. Acindar 3. Aluar 4. Impsa 5. Techint 6.Ternium Siderar.
Sector Tecnológico: 1. Google 2. HP 3. Microsoft 4. Samsung 5. Globant 6. IBM 7. Siemens.
Sector Telefonía: 1. Telefónica 2. Telecom 3. Personal 4. Claro 5. Movistar 6. Nextel.
Se Puede acceder a “Mediascan Argentina 2015” ingresando a http://es.slideshare.net/MAINMEDIA, o bien descargar el PDF disponible en: https://goo.gl/DOrLuw.