Tucumán/País. El candidato a gobernador por el Acuerdo del Bicentenario, solicitó además una medida cautelar para que se suspenda el escrutinio definitivo. La presentación que incluye también la convocatoria a nuevas elecciones en todas las categorías, se realizó pasado el mediodía en la Cámara en lo Contencioso Administrativo.
El candidato a gobernador por el Acuerdo del Bicentenario, José Cano, presentó este viernes un recurso de amparo en el que se reclamó la nulidad de las elecciones provinciales por presunto «fraude» y solicitaron una medida cautelar para que se suspenda el escrutinio definitivo.
Ambas presentaciones fueron hechas ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo local, donde también reclamo que se secuestren las urnas y se realice una nueva convocatoria para votar, junto con las elecciones nacionales del próximo 25 de octubre.
«Creemos que existen elementos contundentes para demostrar que hubo un proceso fraudulento tendiente a violentar la voluntad popular expresada en las urnas», sostuvo Cano, quien estuvo acompañado por el candidato a vicegobernador, José Amaya.
El diputado radical explicó que «el planteo de nulidad de los comicios se basa en las leyes electorales y tiene sustento en principios de la Constitución Nacional y en Pactos Internacionales a los que Argentina está adherida».
“Venimos a la Justicia a pedir que se haga respetar el derecho ciudadano a elegir libremente a sus representantes», planteó Cano en una conferencia de prensa realizada en el ingreso al edificio de tribunales ubicado en calle 24 de setiembre al 600, en la capital tucumana.
El radical sostuvo que «es inadmisible que en Argentina tengamos un sistema electoral que es anterior a la Ley Sáenz Peña y permite la participación de 25.000 candidatos y más de 500 partidos políticos constituidos, en muchos casos, de manera irregular”.
“Lo que sucedió el 23 de agosto fue la culminación de un gobierno que durante 12 años se encargó de degradar a las instituciones de Tucumán y el sistema electoral refleja este modelo de gestión escandaloso”, expresó el candidato a gobernador del ApB.
En la presentación se señalan las supuestas irregularidades que se cometieron en la carga de datos del escrutinio provisorio por parte del Correo Argentino; en la designación de los empleados de la Junta Electoral; en la designación de las autoridades de mesa y en la cadena de custodias de urnas.
La demanda adjunta como pruebas el testimonio de dos empleados de Junta Electoral Provincial que declararon ante un escribano público y afirmaron que funcionarios de ese organismo repararon urnas que habían sido violentadas sin ningún tipo de custodia.
También aportan registros fotográficos, testimoniales y videos que muestran las supuestas irregularidades que hubo el día de las elecciones.
Fuente NA y Télam.