Córdoba. En la sesión de este miércoles de la Unicameral, las gradas volvieron a estar ocupadas, esta vez, fueron los empleados de Luz y Fuerza quienes colmaron el espacio superior del recinto legislativo con motivo de la aprobación del contrato rubricado por la empresa de energía y el gobierno de Córdoba a través del cual la EPEC pone en marcha un programa de inversiones a cinco años.
No pasó desapercibida la presencia sindical en el recinto del Parlamento cordobés durante el tratamiento de la iniciativa, ya que hubo cánticos, aplausos y pancartas que dejaron firme la posición de Luz y Fuerza en señal de apoyo al Plan Quinquenal con la leyenda “Por una EPEC estatal e integrada”.
Por el lado de los bloques parlamentarios, el acompañamiento al contrato-programa de la empresa provincial girado por el Ejecutivo, fue casi unánime. Las bancadas del oficialismo y de la oposición (salvo el FIT) aprobaron el proyecto por el cual la EPEC, fija un ambicioso programa de inversiones por cinco años (2015-2019).
El denominado “Plan Quinquenal de Obras, Incorporación de Equipamientos Asociados, Calidad en el Servicio y en la Atención al Usuario, y Programa Educativo, Hacia el Uso Responsable de la Energía Eléctrica en la Provincia de Córdoba» supondrá una inversión de 3.000 millones de pesos y se enmarca legalmente en el Estatuto Orgánico de la Empresa de Energía de Córdoba (Ley provincial N° 9.087).
El contrato prevé obras de generación, transporte y distribución de energía en toda la provincia de Córdoba así como un proyecto educativo para promover el uso responsable de la energía.
Durante el debate, estuvieron presentes en el recinto el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López y el presidente del directorio de la Epec, Jorge González.
Apoyo mayoritario
Desde la oposición, el legislador Aurelio García Elorrio, pese a no olvidarse de “los desatinos pasados”, remarcó que su acompañamiento representa “un voto de confianza a las personas que creemos quieren hacer las cosas distintas”.
“Estamos de acuerdo que la empresa provincial y el gobierno de la provincia se comprometan a un plan de obras porque es la única forma que los representantes del pueblo tenemos para controlar la gestión de la empresa”, señaló el vecinalista.
Refiriéndose al ministro López, el parlamentario expresó: “Si bien no nos olvidamos de los desatinos pasados, no nos olvidamos del triángulo Anses, Electroingeniería, Schiaretti, pero sí le damos un crédito a las personas que creo quieren hacer las cosas distintas”.
Por el lado del Radicalismo, el titular del bloque, Rodrigo De Loredo, manifestó que “este plan es ni más ni menos que cumplir con la ley (Art. 28 del Estatuto Orgánico de la EPEC), y que lo tendrían que haber hecho mucho antes”.
De todos modos, reconoció que “este programa trae previsibilidad y recupera la institucionalidad de la empresa de energía”.
Al referirse a la política energética “zigzagueante” de UPC, el radical manifestó que el gobierno provincial “pasó de un intento de privatización a intentos de competir con compañías telefónicas, a proyectos de Wi-FI gratuito, y hasta llegó a prometer la exploración de hidrocarburos y que aún se mantiene vigente”.
Imágenes. Gentileza Prensa Poder Legislativo