Para el Cippes, no medir la pobreza, resulta “una medida de costos sociales incalculables”

pobrezaPaís. El Centro de Investigaciones Participativas alertó sobre la decisión política conocida en ámbitos judiciales de dejar de medir los índices de pobreza e indigencia por parte del INDEC. Además indicó que este hecho es gravísimo, lamentando que esta postura oficial se remonte al año 2013.

Esto implica “un largo período de tiempo donde el Estado argentino invisibiliza e ignora conscientemente la condición de millones de argentinos y argentinas (especialmente niños y niñas) en situación de pobreza”, advirtió.

Al destacar que resulta lamentable esta situación, el Cippes recordó que “desde el 2013 el estado nacional ya no mide más los índices de pobreza, así lo confirmaron funcionarios del INDEC ante los estrados judiciales”.

Lo que significa que Argentina “se encuentra desprovista de una de las principales herramientas estadísticas para proyectar políticas sociales y evaluar las que actualmente se implementan”, cuestionó la entidad.

Asimismo, enfatizó que “renunciar a tener este dato ya no refleja un problema de empalme, ni un inconveniente técnico, sencillamente expresa de manera muy cruda una decisión política que va a contramano de las necesidades de un estado moderno y cuyos costos sociales son realmente incalculables”.

Para el Cippes, el problema mayor “no se encuentra entre los escritorios de una oficina pública, o entre un grupo de funcionarios que han optado por dejar de cumplir con su deber; aquí quienes más perjudicados están por esta tesitura son los millones de argentinos y argentinas en situación de pobreza que están invisibilizados”.

Están “ocultos bajo un manto de indiferencia, a quienes el Estado no registra y por lo tanto no puede articular acciones efectivas que alivien su condición”, añadió.

Por último, al opinar que es un “triste corolario para una gestión del INDEC que se mostró más preocupada por sostener las apariencias antes que medir la realidad”, el Cippes volvió a insistir en que la pobreza “es el principal problema a resolver en nuestro país, pero evidentemente hay quienes no lo evalúan de la misma manera”.