En encuentro de Cambiemos, Monzó aseguró que entran al balotaje y Mestre se refirió a la cooptación de radicales

monzó mestre quality

Córdoba. Con la presencia del intendente reelecto, Ramón Mestre y el principal armador macrista, Emilio Monzó, anoche la dirigencia de los partidos que integran la versión cordobesa de la coalición opositora, tuvo su encuentro político junto a los candidatos a diputados nacionales. Prácticamente no hubo presencia juecista.  Luis Juez y Ernesto Martínez, pegaron el faltazo. Si estuvo Beltrán Corbalán, integrante de la nómina de representantes a la Cámara baja.

A su turno en los discursos, el ministro de Gobierno porteño y principal armador para Córdoba del PRO, fue el más contundente en sus críticas al kirchnerismo y a la continuidad que representa Daniel Scioli.

Ya de entrada disparó duro contra el oficialismo, al remarcar que “estamos ante un gobierno totalitario”. Sin tapujos, arremetió contra Scioli, al expresar que “va a seguir siendo el hombre más funcional al proyecto totalitario” y luego, remató con que la administración sciolista es “uno de los peores gobierno de la provincia de Buenos Aires”.

En otro tramo de su mensaje a la dirigencia de Cambiemos Córdoba, que recibió la mayor “ovación” (con la salvedad de que el evento no fue el clásico mitin político, hasta hubo una disertación de Claudio Fantini), afirmó que el frente encabezado por Macri “está en el balotaje” y que gran parte de eso, es garantizado por Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.

Al respecto, señaló que Scioli no supera los 40 y Macri está arriba de los 30 puntos. Según los números macristas, Cambiemos se meterá en la segunda vuelta.

En ese sentido, los dirigentes “amarillos” se mostraron convencidos que en ese escenario, se puede ganar ya que hay un 60 por ciento de argentinos que quiere un cambio.

El titular del PRO cordobés, el legislador Javier Pretto, requirió el “último gran esfuerzo” en la campaña para “llegar hasta el último rincón de la provincia” con las propuestas de Cambiemos que defiende los “intereses” de los ciudadanos.

También cuestionó al kirchnerismo y su continuidad, al enfatizar que lo que se busca es profundizar este “seudo-modelo” que se sostiene con anuncios publicitarios que “no puede explicar los 14 millones de pobres y que durante 4 años no se crece”.

En el plano local, arengó a conquistar la voluntad del electorado cordobés ya que la mayoría de los ciudadanos está dispuesto a cambiar.

Por el lado del radicalismo, en primer término se pronunció el titular del partido, Jorge Font. Más tarde, tuvieron su momento de hablarle a la dirigencia de las agrupaciones políticas que integran la alianza local, el intendente Ramón Mestre y el diputado que busca su reelección, Mario Negri.

dirigentes cambiemosFont opinó que Cambiemos viene a sacar a la Argentina del estado de “postración” en el que se encuentra. “Vamos a cambiar al país”, resaltó a lo que agregó el compromiso de reactivar la producción y las economías regionales.

En un pasaje de su alocución, cuestionó en duros términos al oficialismo K de  pretender sumar adhesiones radicales con la “chequera”. La referencia fue directa al sciolismo y a los intendentes de la UCR que expresaron su apoyo a la candidatura presidencial del ex motonauta.

“La UCR está cerrada en sus convicciones. No lo van a lograr”, manifestó Font ante los dirigentes del espacio opositor y jefes comunales radicales que fueron convocados para recibir un reconocimiento por sus gestiones y haber logrado su reelección al cargo. Por supuesto, estuvo incluido en el simbólico homenaje, quien se llevó los mayores aplausos, el intendente Ramón Mestre.

En ese marco, Mestre expresó el apoyo a sus pares reelectos y a quienes asumirán por primera vez el cargo en sus localidades. Fue allí, que remarcó que también contarán con el acompañamiento “del presidente Mauricio Macri”.

Asimismo, enfatizó que el cambio que ésta República Argentina necesita, lo encabeza el presidenciable del PRO. Atento a ello, insistió con el compromiso y el trabajo de los presentes en el tramo final de campaña de cara a la elección del 25 de octubre.

También rechazó el proceder del kirchnerismo a la hora de comprar voluntades, pero puntualizó su crítica en los jefes comunales radicales. “Aquí hay algunos que quieren defender sus pequeños intereses”, disparó. Para concluir, Mestre remató: “Este modelo (K) nos propone más subsidio; más pobreza”.