Córdoba. Con el 98,91 por ciento de las mesas escrutadas, Mauricio Macri se impuso en la provincia sacándole más de 30 puntos a Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, que llegó a cosechar el 19,21 por ciento. Segundo quedó Sergio Massa con el 20,49 por ciento.
El candidato a presidente de Cambiemos, se impuso esta madrugada con el 53,24 por ciento de los votos, mientras que en segundo lugar se colocó la fuerza UNA, con el 20,40 por ciento.
Con el 98,91 por ciento de las mesas escrutadas, Macri se impuso en territorio delasotista sacándole más de 30 puntos a Daniel Scioli, del Frente para la Victoria, que llegó a conseguir el 19,21 por ciento.
Con los datos oficiales de las 6:30 de este lunes, y al ser escrutadas 8.319 mesas, de un total de 8411, la Alianza Frente Izquierda (Nicolás del Caño) sumó un 3,19 por ciento y por detrás se ubicó la Alianza Compromiso Federal (Adolfo Rodríguez Saá) con un 2,15 por ciento y la Alianzas Progresistas (Margarita Stolbizer) con 1,81 por ciento.
Uno de los referentes del macrismo provincial, Javier Pretto, habló con la prensa local y señaló que Córdoba «le está aportando a Mauricio Macri un punto y medio más de lo previsto lo que le garantiza el balotaje».
En tanto, el intendente Ramón Mestre confirmó que Cambiemos obtuvo en la Capital resultados superiores al 60 por ciento de los sufragios.
Trascendió que en varias localidades del interior, el macrismo alcanzó el 50 por ciento, y en otras el 80 por ciento.
Este domingo en la provincia había 2.789.021 personas habilitadas para votar y además de candidato a presidente y vice, los cordobeses eligieron senadores (3) y diputados (9), y 15 intendentes locales.
El frente Cambiemos, se impuso con el 53,24 por ciento de los votos esta madrugada lo que significa que logró obtener dos cargos en el Senado.
Mientras que la fuerza UPC-UNA, alcanzó el segundo lugar con el 20,40 por ciento de los votos, quedándose con el tercer escaño en la Cámara Alta.
En el tramo Diputados, la coalición electoral liderada por Macri consiguió 5 representantes. Mientras que la alianza entre De la Sota y Massa, obtuvo dos bancas y las dos restantes, quedaron en manos del FpV.