Nanotecnología impulsa la creación de Pyme y empleos de calidad

Presentación_de_los_resultados_de_Gestión_de_la_Plataforma_Nanopymes.

CABA/País. Incorporación de tecnología para la innovación, aumento de la productividad, competitividad e incremento de la capacidad exportadora y la internacionalización, son parte de los logros de la Plataforma de Fortalecimiento de la Competitividad de las PyME y Creación de Empleo en Argentina.

En la tarde de este miércoles, se presentaron los resultados de gestión de la Plataforma Nanopymes, el Programa de Fortalecimiento de la Competitividad de las PyME y Creación de Empleo en Argentina que desde 2011 coordina la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y que financia la Argentina y la Unión Europea (UE).

La plataforma se sustenta en el valor de la nanotecnología para la producción económica, como optimizadora de las formas de producción existentes y creadora de nuevas industrias y productos con potencial para afrontar diversos retos sociales, que pone a disposición implementaciones de avanzada en cosmética, terapias, biocombustible, descontaminantes, envases inteligentes, desarrollo de superficies inteligentes, entre otras.

El encuentro contó con la presencia la directora nacional de Relaciones Internacionales de la cartera de Ciencia,  Águeda Menvielle, y el Embajador de la UE, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra.

Al inicio de la presentación, Menvielle aseguró que  “la promoción de la Innovación en el sector productivo es un pilar de la política científica argentina, y el ministerio de Ciencia definió a la nanotecnología como un área estratégica de desarrollo”.

Entre las iniciativas más relevantes implementadas por la cartera de Ciencia, la funcionaria destacó la implementación de los Fondos sectoriales, la creación de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), el Centro Argentino Brasilero de Nanociencias y Nanotecnologia (CABNN) y la Plataforma Nanopymes.

Al referirse al carácter integral de la política de innovación productiva de la Plataforma Nanopymes, Menvielle manifestó: “El impacto global de Nanopymes conjuga más empleo con más competitividad, esto da muestras de una alta rentabilidad social y económica de la inversión realizada”.

Por su parte, Salafranca Sánchez-Neyra señaló que “la cooperación en Ciencia y Tecnología orientada a fortalecer las PyME es sustancial para la Unión Europea porque permite hacer frente a los grandes desafíos socio-económicos a escala global”.

“La Unión Europea apuesta por la Innovación y la tecnología y por eso es tan importante contar con un socio estratégico como la Argentina. Con la Plataforma Nanopymes logramos una sinergia entre el mundo de la investigación y la empresa que es estratégico”, subrayó el embajador.

Nanopymes cuenta con una financiación de €19.600.000, €9.800.000 aportados por la UE y €9.800.000 por Argentina. Entre los resultados de la plataforma, para el período 2011-2015, se destacan: La creación de 18 proyectos regionales integrados (público-privado) orientados a desarrollar aplicaciones micro y nanotecnológicas.

Además de la incorporación de 44 Pyme argentinas al sector de micro y nanotecnología, dedicadas al desarrollo de nuevos productos y servicios productivos; y la creación de la Plataforma Regional de Tecnología e Innovación en Nanotecnología aplicada a la Salud.

Otras de las acciones que lograron a través de la plataforma, es la financiación de 12 equipos que brindan servicios a PyME y emprendedores para el desarrollo de aplicaciones micro y nanotecnológicas en todo el país.