Ciudad de Córdoba. Entre las razones de por qué se avanzó en el aumento del boleto de transporte, pese a que el intendente Mestre -durante la campaña- había expresado que por este año no iba a haber más incrementos, el oficialismo hizo hincapié en los índices inflacionarios y la “mezquindad” en los subsidios por parte de Nación hacia Córdoba. Por su parte, el arco opositor, rechazó la iniciativa enviada por el Ejecutivo municipal.
En la sesión de este jueves, el bloque de la mayoría radical votó (en soledad) a favor del aumento del boleto en el Transporte Urbano de Pasajeros. Pero a la hora de la suba de tarifas para el caso de taxis y remis, lo acompañó la oposición.
Con la aprobación del bloque radical, en los próximos días, el boleto pasará a costar $9,15, pero el usuario pagará $8,25, con el descuento del 10 por ciento que otorga el municipio.
La tarifa de anillos de Circunvalación, pasará a costar $10,52; los interbarriales $7,32; la tarifa combinada será de $11,44 y en el caso del precio del boleto nocturno, subirá a $10,52.
En el caso de taxis y remis, los nuevos precios serán los siguientes. Tarifa diurna: taxis $18,40 (bajada de bandera) y $0,92 (la ficha); remises $19 (bajada de bandera) y $0,87 (la ficha) y remises de lujo $22,65 (bajada de bandera) y $0,87 (la ficha).
Tarifa nocturna: taxis $21,16 (bajada de bandera) y $$1,06 (la ficha); remises $21,85 (bajada de bandera) y $1 (la ficha); y remises de lujo $26,05 (bajada de bandera) y $1 (la ficha).
Además, el Radicalismo aprobó el paquete de ordenanzas económicas (Presupuesto, Código tributario y Tarifaria anual 2016) con el reproche por parte de la oposición de que todas las contribuciones y tasas sufren aumentos. También se subieron todos los mínimos y alícuotas.
Los mínimos se corrigieron linealmente un 30 por ciento otra vez, por encima de la inflación. Y se llevaron todas las alícuotas inferiores al 7 por mil a ese nivel, establecido como alícuota general. Por esta vía, se aumentan 633 rubros sobre 941 del listado de la O.T.A., es decir dos tercios de las actividades, advirtió el concejal Esteban Dómina (CC).
Argumentos radicales por Tarifas
En cuanto al incremento de la tarifa del transporte, el concejal Lucas Cavallo (UCR) lo atribuyó a los “índices inflacionarios” y la “mezquindad” en los subsidios por parte de Nación hacia Córdoba, y por eso las “razones políticas” que motivaron la decisión mestrista.
“Con los índices inflacionarios que hay en el país, con la cualidad que tiene el convenio UTA Córdoba, que tiene un 30 por ciento más de salarios sobre la media nacional, que tiene choferes que trabajan 7 horas en vez de 8, son las particularidades que tiene Córdoba”, destacó.
En ese sentido, advirtió también que se debe a la “mezquindad en los subsidios a la ciudad de Córdoba, siendo la ciudad más importante del interior del país, recibe muchos menos subsidios que otras ciudades”.
En declaraciones a la prensa, Cavallo insistió en el cuestionamiento a la Nación por la discrecionalidad en el manejo de subsidios al transporte en el interior del país y por no haber hecho algo con la inflación.
Por el lado del arco opositor, el concejal Miguel Siciliano (Eva Duarte), reconoció que los costos han subido, pero el “problema que tenemos es que la única discusión que da el Radicalismo es el costo del boleto, la pregunta es cuál es el servicio”.
“Hoy dicen aumentan el costo del boleto y quien le exige al empresariado que cumpla con el servicio que han firmado por contrato”, cuestionó.
Asimismo, remarcó que “pese a que el intendente en campaña prometió que no iba a subir los impuestos este año, ni que iba a haber aumento de ningún tipo, hoy estamos votando en un mismo día un boletazo y un impuestazo”.
“No conozco ningún índice de inflación que justifique el aumento del 300 por ciento en cuatro años, como ha sido el aumento de boleto durante esta gestión”, fustigó Siciliano, sin olvidarse de mencionar que también se aumenta el subsidio hacia las empresas.
Nota relacionada: Dómina cuestionó a la gestión mestrista por el aumento en la presión impositiva