
País. El titular del bloque PRO en la Cámara Baja, negó que vaya a haber una reforma profunda en la Ley de Medios, cuestionó la gestión kirchnerista y habló del cepo cambiario. Asimismo, reiteró el planteo de la administración macrista de que Martín Sabbatella, «dé un paso al costado».
Esta sábado compartió con el presidente del PRO Córdoba, Javier Pretto y la senadora, Laura Rodríguez Machado, el festejo de Cambiemos en el interior provincial, que se llevó a cabo en la localidad de La Carlota.
El jefe del bloque de diputados del PRO, Nicolás Massot, afirmó que «el gobierno de (Mauricio) Macri va a tener un Congreso absolutamente activo», aunque sostuvo que «gobernar por decreto no significa en lo más mínimo un distanciamiento de sus potestades» como presidente.
Ante los cuestionamientos a la gestión del gobierno macrista por parte del Frente para la Victoria, el diputado nacional por Córdoba, le pidió «pudor» al espacio kirchnerista a la hora de criticar.
Massot también descartó que la Ley de Medios vaya a sufrir una «reforma profunda» y sostuvo que se tratará de una «reorientación de la industria», a la vez que pidió que el presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella, «dé un paso al costado».
El legislador, un hombre de confianza del presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, también criticó al diputado del FpV y exministro de Economía, Axel Kicillof, al señalar que «las grandes corporaciones fueron las beneficiarias del cepo cambiario», que fue levantado esta semana por la administración central.
Ante las críticas del titular de la bancada K, Héctor Recalde por la «andanada de decretos» de Macri, Massot aseguró que “el gobierno de Macri va a tener un Congreso absolutamente activo”, pero gobernar por decreto “no significa en lo más mínimo un distanciamiento ni milimétrico de las potestades que tiene el presidente”, aclaró.
“Lo que yo sugeriría respecto del doctor Recalde y de la bancada que hasta hace una semana nos tenía acostumbrados a cuestiones mucho más trágicas y sensibles es simplemente una cuota de pudor y de margen para quien en una semana de ejercicio del poder ha resuelto cuestiones sociales y económicas que el gobierno saliente no había podido resolver en 10 años”, opinó el jefe del bloque de Diputados del PRO a NA.
En cuanto a la marcha frente al Congreso de agrupaciones kirchneristas en contra del Ejecutivo encabezado por Macri, sostuvo que “fue promovida de una manera incoherente, desde un gobierno que sale, que se ha llevado varias condecoraciones, entre ellas ser el gobierno más inflacionario de la última década a nivel mundial, haberse cargado al hombro una megadevaluación prácticamente sin precedentes en la historia moderna”.
“Quiero recordar que (Néstor) Kirchner asumió con un dólar escasamente por encima de los 3 pesos y Cristina (Kirchner) se fue con un dólar a 16, en los días previos a la elección de octubre. De manera que se trata de una devaluación del 500 por ciento”, subrayó.
Sobre el cuestionamiento de Kicillof, al advertir que el levantamiento del cepo es una devaluación, Massot opinó que “las grandes corporaciones fueron las beneficiarias de este cepo que ponía un dólar infinitamente más caro para los pequeños ahorristas y la gente común, mientras el dólar para los exportadores era sensiblemente más bajo”.
“Pensar que la reactivación que va a producir la eliminación de las retenciones, junto a la posibilidad de exportar libremente y acceder a un dólar más competitivo, es gobernar para las corporaciones es no haber salido al interior”, concluyó. (NA y Redacción)