Reunión de Garavano y Stolbizer con agenda centrada en temas de corrupción y crimen organizado

Garavano_y_StolbizerPaís. El ministro del área y la diputada nacional mantuvieron este miércoles un encuentro de trabajo con el objetivo de analizar aquellos asuntos que necesitan prioridad de tratamiento en la agenda.

Según fuentes oficiales, Garavano y Stolbizer, analizaron distintas medidas para combatir la corrupción y el crimen organizado, entre ellas el fortalecimiento de la Oficina Anticorrupción, la Unidad de Información Financiera y la Inspección General de Justicia, y cambios en el Código Procesal Penal.

La reunión que se llevo a cabo en la sede de la cartera, se centró en la reestructuración y profesionalización de los organismos que apoyan la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el lavado de activos, como la Oficina Anticorrupción (OA), la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Inspección General de Justicia (IGJ).

“Reenfocar el trabajo que llevan adelante estos organismos es esencial para la lucha contra la corrupción y el delito organizado. Hay que empoderarlos y despolitizarlos, y dotarlos de nuevas herramientas para la investigación”, opinó Garavano.

En ese sentido, remarcó que “es una línea de trabajo que estamos desarrollando en conjunto con actores de todo el arco político, y es ampliamente reconocido que estos cambios son necesarios”.

Asimismo, Garavano y Stolbizer conversaron acerca de cómo avanzar en la reforma del nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Cabe recordar que la ex candidata a la Presidencia de la Nación, había cuestionado hace unos días, el DNU de Macri que suspendió la aplicación de dicho Código.

“Queremos tener un amplio apoyo de todos los sectores políticos para estos cambios que serán orientados exclusivamente al combate del delito y el fomento de la seguridad humana, y que beneficiarán a toda la sociedad”, sostuvo el ministro después de la reunión.

Por su parte, Stolbizer manifestó que dialogó con Garavano acerca de una “nutrida agenda de trabajo para el año”. Al respecto, opinó que “una reforma de justicia es urgente”.

Entre las prioridades de agenda, la parlamentaria destacó la Inspección General de Justicia. “Le entregué proyecto para asegurar transparencia, publicidad, control y fiscalización”, indicó.

También hizo hincapié en la conformación del órgano encargado de combatir el lavado de dinero. Manifestó que “es necesario observar con cuidado la integración de la UIF”. Para ello, sostuvo que deben ser funcionarios con “capacidad técnica e integridad personal”.